Repositorio institucional del Ingemmet aprueba evaluación del Concytec

Nota de prensa

Fotos: Ingemmet

Ingemmet

17 de mayo de 2021 - 2:52 p. m.

El repositorio institucional del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) aprobó una estricta evaluación de repositorios de la Red Nacional de Repositorios Digitales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (Renare), el cual estuvo a cargo del del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec).
La evaluación al Repositorio Institucional del Ingemmet se realizó en base a siete criterios, planteados por el Concytec, estos son: visibilidad, políticas, aspectos legales, metadatos, interoperabilidad, logs y estadísticas y seguridad, autenticidad e integridad de los datos.
El Ingemmet cuenta con su repositorio institucional desde el año 2013 (http://bit.ly/2NopXIg), siendo una de las primeras instituciones públicas que aposto por este proyecto que habían empezado a trabajar las universidades unos años antes. Además, forma parte del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto denominado por sus siglas como Repositorio Nacional Alicia, se constituye en la máxima instancia para recolectar, integrar, estandarizar, almacenar, preservar y difundir la producción científica en ciencia y tecnología de todos los repositorios que conforman la Red Nacional de Repositorios Digitales de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (Renare), de acuerdo a lo establecido por ley.

El Concytec con el objetivo de mejorar la calidad de los repositorios en el mes de junio de 2020 aprueba la “Guía Alicia 2.0”, documento técnico que define los criterios para la implementación y evaluación de los repositorios institucionales y el registro de los metadatos.
Los criterios mencionados fueron trabajados para su adecuación en el repositorio institucional en ese mismo año, para su posterior evaluación en el 2021, el cual se pasó satisfactoriamente obteniendo en mayo del 2021 el status de aprobado por el Concytec.
La información que se puede encontrar en el Repositorio Institucional del Ingemmet son publicaciones de carácter científico-técnico editados por la institución, versiones finales de documentos publicados por los investigadores con filiación del Ingemmet, documentos oficiales de carácter técnico, documentos representativos de la memoria institucional que deben preservarse, documentos técnicos de otras instituciones cedidos al Ingemmet y documentos pertenecientes a instituciones antecesoras al Ingemmet.
Esta información ha sido clasificada en boletines geológicos, informes técnicos, artículos científicos, documentos técnicos, publicaciones institucionales, los cuales pueden ser descargados en PDF, sin embargo, desde los últimos meses se viene trabajando en la implementación de la descarga de mapas en formato ArcGIS, de manera directa del repositorio.
A finales del 2020 el repositorio institucional inició una conectividad con la plataforma del Geocatmin, desde donde se puede descargar la base de datos, de boletines geológicos, y mapas en formatos editables ArcGIS, además, de la metadata en formato Excel.
El Ing. Víctor Manuel Díaz Yosa, presidente ejecutivo del Ingemmet destacó este logro e indicó que contar con información geocientífica es clave para el desarrollo, la innovación y la creación de nuevo conocimiento.
“Ingemmet genera y provee información geocientífica nacional, que pone al alcance del ciudadano a través de sus plataformas tecnológicas. Este es un logro para la institución, que nos anima a seguir mejorando para brindar información geocientifica peruana en acceso abierto para el mundo”, señala.