Cajamarca: Ingemmet califica de alto peligro a las quebradas de Calispuquio y Los Chilcos

Nota de prensa

Fotos: Ingemmet

Ingemmet

23 de abril de 2021 - 6:30 p. m.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó una evaluación de peligros geológicos en las quebradas Calispuquio y Los Chilcos; en el distrito de Cajamarca, provincia y región del mismo nombre; donde se han determinado como zonas de Alto Peligro por inundaciones, erosión fluvial y deslizamientos.
La quebrada Calispuquio, de tipo estacional, cuenta con dos tributarios principales (Dos Aguas y Arcomayo), sobre las que se han identificado movimientos en masa de tipo deslizamientos y flujos; así como erosión de laderas; a lo largo de sus cuencas altas y medias. Así como inundaciones en la cuenca baja o cono de deyección donde se asienta la zona urbana de la ciudad.
Los peligros geológicos mencionados han surgido ante los recurrentes procesos de colmatación, sedimentación y erosión del cauce canalizado, por efecto del arrojo indiscriminado de residuos sólidos, una carente limpieza periódica y la ausencia de un sistema integral de drenaje pluvial.
De igual modo, en la quebrada Los Chilcos, con cuatro tributarios (Chinchimarca, Aylambo, El Guitarrero y Yumagual); tanto en la parte alta e intermedia, han ido desarrollando procesos erosivos, que socavan su lecho y márgenes que desestabiliza sus laderas, generando así derrumbes, deslizamientos, y erosión.
Todos los procesos y peligros geológicos que ocurren en ambas quebradas están condicionados por sus características geológicas, geomorfológicas, climatológicas y la actividad antrópica como el emplazamiento de infraestructura al borde del curso de la quebrada, deforestación, inadecuado manejo hídrico, extracción de agregados, vertimiento de aguas residuales y residuos sólidos, entre otros.
Ante las condiciones actuales y la presencia de peligros inminentes en ambas quebradas; estas se han categorizado como zonas críticas con inundaciones, erosión fluvial y deslizamientos, respectivamente; sujetos a activarse y desencadenarse ante lluvias excepcionales y/o sismos de gran magnitud.
El Ingemmet, recomienda para ambas quebradas: realizar limpieza y descolmatación periódica; arborización o revegetación integral de las márgenes del cauce alto e intermedio de quebradas y tributarios; controlar la expansión urbana y restringir áreas con nuevas construcciones en los sectores con problemas de peligros geológicos y geohidrológicos activos. Además, se tiene que aplicar medidas estructurales con apoyo técnico de especialistas, ya que ambas quebradas conforman territorios de expansión urbana de la ciudad de Cajamarca.
Toda esta información se encuentra descritas en los informes técnicos de “Evaluación de peligros geológicos en la quebrada Calispuquio” y “Evaluación de peligros geológicos en la quebrada Los Chilcos” los cuales han sido enviados a las autoridades competentes para las acciones pertinentes en el marco de la gestión del riesgo de desastres. Ambos informes pueden ser descargados desde el repositorio institucional del Ingemmet, con los siguientes enlaces https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3071 y https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3065 .