¿Sabías que las calizas más antiguas del Perú tienen más de 550 millones de años?

Nota Informativa
Noticia geocientífica

Fotos: INGEMMET

INGEMMET

2 de abril de 2021 - 6:34 p. m.

Son escasos los registros de rocas carbonatadas en los Andes peruanos, y más aún del Proterozoico. En la actualización de la cartografía geológica del cuadrángulo de Lomitas (hoja 30l4) se han registrado nuevos hallazgos de afloramientos de rocas proterozoicas constituidos por litofacies de carbonatos con moderado grado de metamorfismo, similares a las descritas por Caldas (1978) para la Formación San Juan al sur de Lomitas (San Juan de Marcona). La edad de estas rocas se confirmó mediante dataciones en zircones detríticos, por el método U/Pb, dando valores de 697 ± 11 Ma (Chew & Kirkland, 2011). Estos datos confirman las edades iniciales asignadas al Neoproterozoico por Caldas (1978).

Los afloramientos, aunque parciales, exponen calizas gris claras, mármoles dolomíticos grises, areniscas y calizas recristalizadas con aspecto sacaroideo. Están intruidos por granodioritas y dioritas del Batolito de San Nicolás, estos intrusivos tienen edades entre 425 a 395 Ma (Mukasa & Henry, 1990).
El reconocimiento y posterior el estudio de estos afloramientos aportará datos adicionales de las rocas neoproterozoicas y su relación con la orogenia del tiempo de los supercontinentes, en base a nuevos estudios de geocronología y paleomagnetismo.

Se recolectaron 48 muestras para estudios petrográficos y paleontológicos.