Ingemmet culminó ciclo de conferencias por el octavo aniversario del OVI
Nota de prensa
Fotos: INGEMMET
26 de marzo de 2021 - 8:13 p. m.
Se realizó la clausura del ciclo de conferencias virtual “Experiencias y perspectivas del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI)”, realizado en el marco del octavo aniversario de la institución encargada del monitoreo de los volcanes activos en el Perú.
En el segundo día del evento, realizado los días 25 y 26 de marzo, se tocaron temas como “Estudio y Monitoreo de volcanes activos en el sur peruano y su aporte a la sociedad”, a cargo del Lic. Fredy Apaza, investigador del OVI, quien destacó que la institución realiza un monitoreo multidisciplinario para determinar la erupción y proceso eruptivo de un volcán.
“Para el monitoreo multidisciplinario empleamos diferentes técnicas como deformación volcánica; la medición de los gases volcánicos; la sismología volcánica y el monitoreo de lahares; la detección por sensores remotos y la actividad en superficie empleando las imágenes satelitales y las cámaras ópticas; empleamos también drones para la toma de fotografías y videos; también realizamos el seguimiento de productos emitidos, principalmente la ceniza volcánica”, indicó.
A su turno el Dr. Christopher Harpel, representante de Programa de Asistencia de Desastres Volcánicos (VDAP), habló respecto a los siete años de cooperación entre el programa que representa y el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI).
En el evento el Ing. Edu Taipe, investigador del Ingemmet, anunció los retos y perspectivas del OVI al bicentenario del Perú, donde indicó que se encuentran próximos a iniciar los estudios de la estructura interna del volcán Misti.
También se realizaron otras ponencias, como: “Monitoreo de fuentes termales como indicador de la actividad volcánica”, a cargo del Lic. Pablo Masías; “Consulta de información geológica generada por el OVI” desarrollado por la MSc. Nélida Manrique; entre otros.
La clausura del evento estuvo a cargo de la MSc. Susana Vilca Achata, presidenta ejecutiva del Ingemmet, quien destacó la labor de la institución en cuanto a peligros volcánicos, aportando a la gestión del riesgo del país y la utilidad de información geológica y volcánica para el desarrollo socioeconómico del país.
El ciclo de conferencia virtual fue transmitido en vivo por las redes sociales del Ingemmet y puede ser revisado nuevamente mediante el canal de Youtube y Facebook del ente rector en investigación geocientífica del Perú.