Presidenta del Ingemmet mostró Potencial Minero Nacional en CONAMIN 2021

Nota de prensa

Fotos: INGEMMET

INGEMMET

19 de marzo de 2021 - 6:07 p. m.

La presidenta ejecutiva del Ingemmet, MSc. Susana Vilca Achata, participó del XIII Congreso Nacional de Minería – CONAMIN, organizado por el Colegio de Ingenieros del Perú, con la presentación "Potencial minero y los retos para ponerlo en valor".
Al iniciar su ponencia la titular del ente rector en investigación geocientífica, destacó que, a su retorno a la institución a fines de julio del 2020, en plena pandemia tuvieron que reinventarse, para poder transformar los datos geocientíficos estáticos a datos geocientíficos dinámicos usando las tecnologías disruptivas y así poner en valor el potencial geológico y minero del país, resaltó que de esta manera Ingemmet ha contribuido a la reactivación económica en medio del estado de emergencia a causa de la pandemia por la COVID-19. Algunos resultados de esta transformación son los 853 mapas geológicos 50K integrados y de libre descarga desde los metadatos del GEOCATMIN, datos abiertos en la nube, conectados a través de ArcGis online, publicación de boletines con sus respectivas bases de datos de mapas y características petrográficas y mineralógicas, restructuración de la arquitectura de los datos de las muestras para su fácil ubicación, entre otros.
“Es un reto para el Ingemmet aportar al país desde las funciones que el estado nos ha concedido. La labor de nuestra institución es fundamental para el desarrollo de la economía; no solo en el sector minero energético, sino en los sectores productivos y de servicios”.
En la presentación se desarrolló el análisis temporal y espacial detallado de los derechos mineros formulados en los últimos 20 años. Con el análisis se demostró que el potencial minero del país se da gracias a la compleja geología del territorio. Y el reto es entender mejor la geología del subsuelo, por esta razón estamos realizando levantamientos magnetotelúricos para conocer que tenemos a profundidad.
Los metalotectos concesionados hace dos décadas vuelven a ser formulados recientemente. Por lo tanto, hoy es el momento de aprovechar la cantidad de datos y las nuevas tecnologías, así obtendremos mejores resultados.
Cuando un proyecto entra en operación minera en toda el área contigua se incrementan las formulaciones de concesiones y empiezan a formarse clústers de derechos mineros formulados.
Hasta hace dos décadas se ponía en valor los proyectos mineros de Au-Cu-Mo-Ag-Pb-Zn ubicados en la Cordillera Occidental y Cordillera de la Costa, hoy se concesiona para poner en valor los depósitos relacionados a minerales críticos (litio, zinc, estaño y elementos de tierras raras) y tienden hacia la Cordillera Oriental y el subandino.
Las regiones con mayor número de concesiones formuladas en el tiempo son Puno, Abancay, Lima, Arequipa, Trujillo, entre otros.
Hoy en día no se puede poner en valor el potencial minero si no se tiene bases de datos de alta calidad y precisión. Y sobre todo sin la licencia social y ambiental.
Finalmente indicó que pronto entrará en operación la plataforma del Petitorio Minero Online desarrollado por el INGEMMET, que permite realizar una solicitud de petitorio minero desde cualquier parte del mundo, en ese sentido, tenemos experiencia en monitorear las interacciones a nivel mundial en nuestros sistemas para la atención virtual.
La ponencia completa de la MSc. Susana Vilca Achata, presidenta ejecutiva del Ingemmet puede ser vista mediante el siguiente enlace http://bit.ly/38ZXrIB.