Versión 2021: 853 mapas geológicos 50K integrados en formato geodatabase

Nota de prensa

Fotos: INGEMMET

INGEMMET

12 de marzo de 2021 - 4:24 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció que la Carta Geológica Nacional a escala 1: 50 000 se encuentra integrada y publicada en formato geodatabase al 80%, la cual está conformada por la integración de 853 mapas.
El proceso de integración de los mapas geológicos 50k se inició con la migración de 853 hojas de los formatos PDF, shapefile al formato geodatabase, para el almacenamiento y administración eficiente de una gran cantidad de datos a nivel nacional.
Una vez migrada la información básica, se estandarizaron etiquetas y códigos de color de las diversas unidades estratigráficas. Luego se ingresaron atributos de litología y edad a lo largo de toda la costa y sierra. Posteriormente, se realizó la corrección de los empalmes entre mapas y finalmente, con el uso de herramientas de programación para el uso de técnicas de machine learning.
La integración de 853 mapas exigió un intenso procesamiento de información geológica complementada con la interpretación de imágenes de satélite, por un periodo de casi seis meses.
El mapa integrado es producto del trabajo en equipo de geólogos peruanos del Ingemmet, con experiencia en cartografiado geológico y cartografiado geológico digital, quienes en conjunto hicieron realidad la integración de la inmensa información geológica nacional.
Los datos digitales están respaldados por extractos de bases de datos que permiten al usuario realizar interrogaciones. Por ejemplo, consultar un tipo de roca que se muestra en el mapa digital devuelve información sobre la edad, la petrología y las relaciones con otras rocas.
En el GEOCATMIN, capa mapa geológico 50k integrado, los usuarios pueden ver, consultar y manipular la información de los mapas. Los usuarios pueden llevar los datos al campo en una computadora portátil o tableta, o explorar la geología desde la comodidad de su hogar, en lugar de un mapa de papel.