Ingemmet recibe reconocimiento por su apoyo técnico-científico en la Gestión del Riesgo de Desastres

Nota de prensa

Fotos: INGEMMET

INGEMMET

5 de marzo de 2021 - 12:50 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) fue reconocido, por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) en su 10° aniversario, debido a su apoyo en la Gestión del Riesgo de Desastres en nuestro país, con énfasis en la prevención y reducción del riesgo.
Cabe precisar que en el año 2011 se crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), mediante la Ley Nº 29664, un sistema interinstitucional, en el cual Ingemmet cumple la función de asesor técnico-científico de la mano con el Cenepred y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
De esta manera, dentro del marco de las responsabilidades del Ingemmet en el Sinagerd, conforma una de las instituciones responsables de generar información técnica y científica sobre peligros y amenazas geológicas de su competencia.
Los procesos en los que participa el ente rector en investigación geocientífica del Perú son estimación, reducción prevención y reconstrucción en conjunto con el Cenepred, mientras que con el Indeci participa en el proceso de preparación.
El Ingemmet, mediante la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, tiene entre sus funciones: realizar investigaciones, programas y proyectos geoambientales, geotécnicos y de evaluación y monitoreo de peligros geológicos del territorio nacional.
Por lo cual, se han realizado estudios e investigaciones que han sido plasmadas en informes técnicos a nivel nacional y boletines de la Serie C: “Geodinámica e Ingeniería Geológica”, los cuales pueden ser ubicados mediante el siguiente enlace http://bit.ly/3bZkxzN
De igual manera, El Ingemmet comparte metadata relacionada a los riesgos geológicos, en la capa “Peligros geológicos, zonas críticas y susceptibilidad a movimientos en masa” http://bit.ly/3sMiAxw en el Geocatmin (Sistema de Información Geológico y Catastral Minero), información de libre acceso y gratuita.
Con el objetivo de brindar más información, de fácil acceso al público general, se han desarrollado distintas plataformas web con datos sobre peligros geológicos a tiempo real, como “Perú en Alerta”, que reúne las zonas críticas a nivel nacional y el monitoreo, seguimiento y vigilancia de los volcanes activos en el país.