El ojo del geólogo y la Fomación Jumasha
Nota InformativaNoticia geocientífica

Fotos: INGEMMET
6 de febrero de 2021 - 7:56 a. m.
La Formación Jumasha es una unidad litoestratigráfica principalmente calcárea formada durante el Albiano - Turoniano (110 - 90 Ma aproximadamente), se extiende ampliamente en la cordillera occidental del centro del Perú entre Ancash y el norte de Huancavelica, fue definida por McLauhglin (1924) en el poblado de Jumasha y en la laguna Purún (Pasco) y estudiada por diversos autores (Romani, 1982; Jaillard, 1986 y Bussel et al., 1990; entre otros) ya que es un importante metalotecto que alberga depósitos polimetálicos de Au, Ag, Cu, Zn entre otros.
Los trabajos de actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50,000 en el cuadrángulo de Matucana 24k, permitieron caracterizar y dividir a la Formación Jumasha en cuatro miembros esto se logró gracias al levantamiento de columnas estratigráficas detalladas en la Laguna Lacsacocha (NE de la hoja 24k2 de Matucana); estas columnas cuentan con importante información litológica, figuras sedimentarias y fauna fósil asociada.
La actualización de mapas geológicos requiere de procesos complementarios de gabinete y campo, estos inician con la recopilación de información base proveniente de boletines, tesis y artículos trabajados en la zona, seguido por la interpretación geológica de imágenes satelitales la etapa de campo se realiza el cartografiado en sí, levantamiento de columnas, secciones y muestreo de rocas para estudios petrográficos, paleontológicos y geoquímicos. En la etapa final de gabinete se procesa la información generada para la presentación final de mapas e informes.
Descargue el Boletín "Geología de los cuadrángulos de Matucana y Huarochirí. Hojas: 24-k y 25-k": https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/155
Los trabajos de actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50,000 en el cuadrángulo de Matucana 24k, permitieron caracterizar y dividir a la Formación Jumasha en cuatro miembros esto se logró gracias al levantamiento de columnas estratigráficas detalladas en la Laguna Lacsacocha (NE de la hoja 24k2 de Matucana); estas columnas cuentan con importante información litológica, figuras sedimentarias y fauna fósil asociada.
La actualización de mapas geológicos requiere de procesos complementarios de gabinete y campo, estos inician con la recopilación de información base proveniente de boletines, tesis y artículos trabajados en la zona, seguido por la interpretación geológica de imágenes satelitales la etapa de campo se realiza el cartografiado en sí, levantamiento de columnas, secciones y muestreo de rocas para estudios petrográficos, paleontológicos y geoquímicos. En la etapa final de gabinete se procesa la información generada para la presentación final de mapas e informes.
Descargue el Boletín "Geología de los cuadrángulos de Matucana y Huarochirí. Hojas: 24-k y 25-k": https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/155