¿Qué son los Pliegues en Échelon?
Nota InformativaNoticias Geocientíficas

Fotos: INGEMMET
2 de febrero de 2021 - 4:40 p. m.
Según la geología estructural los pliegues "en échelon" son estructuras que se forman en un cuerpo rocoso debido a movimientos de cizalla no coaxial. Los ejes de los pliegues se observan como estructuras planares y paralelas que se forman de manera perpendicular al mayor eje de compresión, σ1, en una zona de cizalla. Otra característica de estas estructuras es que apenas se empiezan a formar, estas empiezan a rotar dentro de la zona de cizalla por lo que empiezan a tomar una forma sigmoidal.
Estas estructuras escalonadas están íntimamente ligadas a los primeros estadios de deformación en sistemas transcurrentes y es independiente de la escala, por lo que se les puede asociar a otras estructuras con el mismo arreglo espacial como son las fallas y vetas "en échelon" los cuales están comúnmente rellenados por la precipitación de minerales, además estas estructuras se usan para determinar el incremento cinemático en la historia de deformación de los cuerpos rocosos.
En el caso de los pliegues en échelon de San Juan de Jarpa, mediante el análisis estructural se han definido como pliegues que se han formado dentro de una estructura de tipo "pop up" o "flor positiva" asociada a una falla de rumbo sinextral de carácter regional con dirección ~N150°.
Técnica aplicada: Cartografiado geológico a escala 1:50000, interpretación de las estructuras mediante el uso de imágenes satelitales (filtros direccionales, anaglifos y modelos de elevación digital) y análisis tectónico-estructural.
Link de descarga de metadata: https://geocatminapp.ingemmet.gob.pe/complementos/Descargas/Mapas/Geologia50/ordenado/correccion/25m4.zip
Estas estructuras escalonadas están íntimamente ligadas a los primeros estadios de deformación en sistemas transcurrentes y es independiente de la escala, por lo que se les puede asociar a otras estructuras con el mismo arreglo espacial como son las fallas y vetas "en échelon" los cuales están comúnmente rellenados por la precipitación de minerales, además estas estructuras se usan para determinar el incremento cinemático en la historia de deformación de los cuerpos rocosos.
En el caso de los pliegues en échelon de San Juan de Jarpa, mediante el análisis estructural se han definido como pliegues que se han formado dentro de una estructura de tipo "pop up" o "flor positiva" asociada a una falla de rumbo sinextral de carácter regional con dirección ~N150°.
Técnica aplicada: Cartografiado geológico a escala 1:50000, interpretación de las estructuras mediante el uso de imágenes satelitales (filtros direccionales, anaglifos y modelos de elevación digital) y análisis tectónico-estructural.
Link de descarga de metadata: https://geocatminapp.ingemmet.gob.pe/complementos/Descargas/Mapas/Geologia50/ordenado/correccion/25m4.zip