Nuevas interpretaciones de los dominios estructurales regionales del Altiplano para la exploración de Hidrocarburos (PIRIN) y la exploración

Nota de prensa

Fotos: INGEMMET

INGEMMET

9 de enero de 2021 - 1:21 p. m.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó la actualización de los cuadrángulos de Puno (32v) y Ácora (32x), los cuales se encuentran dentro de la actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000. El estudio de estos cuadrángulos tuvo como principal objetivo explicar las características geológicas del área.

En el boletín N° 2 de la serie L “Geología de los cuadrángulos de Puno (hojas 32v1, 32v2, 32v3, 32v4) y Ácora (hojas 32x1, 32x2, 32x3 y 32x4)”, el principal aporte estratigráfico es la división del Grupo Puno del Eoceno en formaciones Muñani y Chucuito; asimismo, se ha definido las áreas de influencia del Grupo Puno y de la Formación Pichu, ambas del Eoceno.

Otro aporte importante, es el levantamiento de dos columnas estratigráficas del Mesozoico que aclaran las interpretaciones de la paleogeografía y estratigrafía de dicha era. En la base de ambas columnas se encuentran conglomerados que corresponden a la Formación Chupa del Jurásico. Por otro lado, se han diferenciado 5 miembros en el Grupo Cabanillas que, de acuerdo a los fósiles reportados, tiene una edad Silúrico -Devónico.

Desde el punto de vista la geología estructural, se han definido tres dominios tectonestratigráficos: Chiaraque en la Cordillera Occidental y Cabanillas y Coata en el Altiplano. Los límites de estos dominios son fallas antiguas que fueron reactivadas durante el Eoceno – Mioceno, su manifestación es a manera de una faja corrida y plegada como la de Mañazo o como alineamientos regionales que pueden ser seguidos hasta una centena de kilómetros, tales como Quivillaca, Ocuviri y Colpacollo. Estos alineamientos estructurales se proyectan fuera del área de estudios y tienen relación con depósitos minerales del tipo alta sulfuración en el cuadrángulo de Ocuviri (hoja 31x).

Esta información es de interés, debido a su aporte en la reactivación económica en el Perú, ya que el nuevo modelo de dominios estructurales permite realizar nuevas interpretaciones del Altiplano con el fin de la exploración de hidrocarburos en la zona de Pirin y también en la exploración de depósitos minerales en el sector sur del cuadrángulo de Puno (sur de Mañazo).

Las técnicas utilizadas para este estudio fueron el cartografiado convencional con una etapa de interpretación de imágenes de satélite y otra de control de campo, en donde se levantaron columnas estratigráficas para dar soporte a los resultados.

Los datos de litogeoquímica y dataciones radiométricas que se utilizaron para este estudio forman parte de las base de datos nacional que publica Ingemmet http://metadatos.ingemmet.gob.pe:8080/geonetwork/srv/spa/catalog.search#/metadata/1baae8c5-77e8-45d9-a62e-fce2d21e9ddc

El boletín “Geología de los cuadrángulos de Puno (hojas 32v1, 32v2, 32v3, 32v4) y Ácora (hojas 32x1, 32x2, 32x3 y 32x4)”, que cuenta con ocho mapas a escala 1:50 000 y pueden ser descargados libremente mediante el Repositorio Institucional del Ingemmet en el siguiente enlace https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/2883#files