Ayacucho: Ingemmet evaluó zona de reubicación para Centro Poblado de Cocas afectado por huaico
Nota de prensa
Fotos: INGEMMET
18 de diciembre de 2020 - 5:18 p. m.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó la evaluación geológica de la zona denominada Pillhua; propuesta como área de reubicación para el centro poblado de Cocas, distrito Vilcanchos, provincia Victor Fajardo en Ayacucho, éste último afectado por un huaico el pasado 14 de febrero. Este evento se originó y canalizó en la quebrada Antani, con un recorrido 1.8 km. Los materiales movilizados alcanzaron viviendas e infraestructuras importantes. Los daños comprenden: 33 viviendas destruidas, 34 viviendas afectadas, 5 postes de tendido eléctrico, 1 centro educativo, 1 posta de salud; así como pérdidas en tuberías de agua potable y desagüe.
Con la evaluación de peligros geológicos, se determinó la ocurrencia de potenciales flujos de detritos (huaicos) y derrumbes en el poblado de Cocas; así como procesos de deslizamiento antiguos (reactivados como derrumbes) y procesos de erosión de laderas (cárcavas) en los alrededores de Pillhua, zona propuesta para la reubicación. Como resultado de esta evaluación, se recomienda la reubicación inmediata del centro poblado de Cocas, así como la ubicación de otra zona para reubicación del poblado; la cual debe presentar condiciones geológicas y geodinámicas apropiadas y seguras para el reasentamiento poblacional.
Por las características de los procesos de movimientos en masa en estos sectores, se propone implementar un sistema de alerta temprana (SAT), que permita mantener informada, preparada y lista a la población involucrada, ante la ocurrencia y reactivación de los procesos antes identificados.
El Informe técnico “Evaluación de peligros geológicos en el sector de Cocas y de la zona propuesta para reubicación” puede ser descargado del Repositorio Institucional del Ingemmet (https://hdl.handle.net/20.500.12544/2990); el cual ha sido puesto a disposición de la Municipalidad distrital de Vilcanchos, autoridades competentes, Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).