INGEMMET evidencia potencial de nuevos Geoparques en el Perú

Nota de prensa

Fotos: INGEMMET

INGEMMET

12 de diciembre de 2020 - 6:17 p. m.

En el último día del ciclo de conferencias virtuales “Geoparques Mundiales de la UNESCO” (GMU) el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), destacó el potencial con el que cuenta el territorio peruano para la creación de nuevos geoparques, dada la gran geodiversidad de elementos encontrados y la importancia científica, didáctica y turística que estos poseen.

Durante las exposiciones se indicó que el área de Tres Cañones – Suyckutambo (Espinar, Cusco), recientemente evaluado por el Ingemmet, demostró que cuenta con valores que permitirán realizar un proyecto de geoparque. Estas investigaciones forman parte del programa de patrimonio y geoturismo del Ingemmet.

Además, los especialistas destacaron la importancia del patrimonio geológico y las diferentes aplicaciones de su conocimiento y el gran aporte que hacen los proyectos de la dirección de geología ambiental y riesgo geológico, en la generación de conocimiento sobre el territorio peruano en materia de patrimonio geológico (geomorfología, vulcanología, neotectónica, hidrogeología) así como la carta geológica nacional, para los estudios de geopatrimonio.

Durante el tercer día de conferencia también destacan las importantes investigaciones asociadas a la erupción del volcán Huaynaputina en el año 1600, donde se diferencian geositios volcánicos y volcánico-culturales, mediante los cuales es posible desarrollar el geoturismo o la posibilidad de desarrollar un geoparque, integrando un mayor número de lugares.

Se presentaron las características y aspectos que condicionan el potencial geoturístico del Geoparque Colca y Volcanes de Andagua, y como, en la actualidad, ayuda al empoderamiento de las comunidades locales a través del conocimiento sobre el territorio.

Los tres días de exposiciones del ciclo de conferencias virtuales “Geoparques Mundiales de la UNESCO” pude ser visto por las redes sociales del Ingemmet.