Los Fenocristales de las lavas del volcán Sara Sara
Nota de prensa
Fotos: INGEMMET
10 de diciembre de 2020 - 6:37 p. m.
El Sara Sara ha presentado una actividad muy explosiva intercalada con emisión de lavas de composición dacita y tienen características únicas en su petrografía y población mineralógica. Los minerales que conforman estas rocas se encuentran como cristales de plagioclasa, anfíbol, biotita y en menor cantidad apatito, sanidina, cuarzo, esfena y clinopiroxeno; los cuales, están alojados dentro una matriz vítrea, microlítica e intersertal.
El fenocristal (cristal de tamaño considerable en comparación a la matríz) más abundante en las rocas del volcán Sara Sara es la plagioclasa, con tamaños entre 1 mm a 1.2 cm, la cual de acuerdo a su textura, se divide en 2 generaciones: (1) fenocristales subhedrales fracturados con caras limpias (principalmente Sara Sara II); mientras que la segunda generación (2) presenta fenocristales euhedrales y subhedrales con textura “sieve” o tipo tamiz y bordes de disolución de hasta 150 µm (Sara Sara I, III y IV).
Dentro de todos los productos, se ha tomado muestras en un depósito piroclástico de bloques y ceniza de composición riolítica generado por una erupción explosiva, denominado localmente “Diente de caballo”. Se le asignó este nombre, debido a que presenta cristales de plagioclasa de hasta 4 cm de tamaño (parecidos a dientes de caballo), los cuales son raros en depósitos volcánicos explosivos. El gran tamaño de estos cristales está relacionado al prolongado tiempo de almacenamiento del magma en su reservorio. El flujo piroclástico que formó este depósito recorrió más de 18 km al oeste del volcán, donde mide 2 metros de espesor.
La descripción detallada de la petrografía del volcán se encuentra en el Boletín Serie C: Geología y evaluación de peligros del volcán Sara Sara (Ayacucho), realizado por el Ingemmet, el cual será publicado a finales del 2020 mediante el repositorio institucional.