Ingemmet realiza estudios microscópicos de la roca más antigua del Perú
Nota de prensa
Fotos: INGEMMET
4 de diciembre de 2020 - 7:17 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó estudios microscópicos de las rocas más antiguas del Perú con 1,862 millones de años, las cuales están ubicadas en las provincias de Caraveli, Camaná e Islay, en el departamento de Arequipa.
Estas corresponden a rocas metamórficas de alto grado agrupadas en una unidad conocida como el Complejo Basal de la Costa. En esta unidad estratigráfica se encuentran tipos de roca como: migmatitas, gneis, esquistos, anortositas, anfibolitas y pegmatitas con muscovita.
Las migmatitas, son el producto de la fusión parcial de otras rocas prexistentes, muestran a simple vista bandas claras y oscuras, pero vistas al microscopio, se identifica que las bandas claras están compuestas por cristales de cuarzo (blastos) con formas anhedrales (cristales con formas irregulares), plagioclasas con bandas oscuras y claras (maclas), también con caras destrozadas y feldespato potásico distribuido en bandas.
Por otro lado, las bandas oscuras están compuestas por cristales de muscovita prismática que puede estar levemente conservada con forma anhedral a subhedral (algunas caras del cristal están bien formadas), biotita prismática elongada, minerales opacos, cloritas micro fibrosas intercrecidas y epidota. Por último, también se observan cristales de zircón destrozados (anhedrales) los cuales sirvieron para determinar su antigüedad.
Otra de las rocas que más abundan en el Complejo Basal de la Costa son los esquistos, estos especímenes de roca están compuestos por cristales de cuarzo alargados en forma lenticular con caras destrozadas (anhedral).
Los granos de cuarzo están compuestos por cristales del mismo mineral suturados o dentados y están englobados por cristales de muscovita anhedrales a subhedrales, cloritas microfibrosas, sericitas microescamosas y en menor proporción cristales destrozados de epidota en formas subhedrales con hábito prismático. Además, se encuentran minerales opacos diseminados.
Estos estudios del Ingemmet forman parte de la actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50 000 y permitieron una apropiada caracterización de facies metamórficas de las rocas del Complejo Basal de la Costa.