INGEMMET ESTUDIA FALLAS GEOLÓGICAS CAPACES DE GENERAR SISMOS EN EL VALLE Y CAÑÓN DEL COLCA
Nota de prensa
Fotos: INGEMMET
24 de noviembre de 2020 - 3:55 p. m.
En la edición 2020 del VI Congreso Internacional de Geología del Sur del Perú (VI Geosur), el Ingemmet, presentó el tema: “Tectónica activa y estudios paleosismológicos en el sistema de fallas activas del Colca”, en la cual se dio a conocer los esfuerzos de la institución para estudiar las fallas geológicas activas y de esta manera contribuir al entendimiento sobre el peligro sísmico en el Perú, resultados que beneficiarán a la planificación del territorio y la gestión del riesgo de desastres.
La presentación se centró en la margen izquierda del cañón del Colca, donde se expone un sistema de fallas geológicas activas de dirección Este-Oeste, que de acuerdo a las investigaciones representan un peligro alto a los distritos turísticos de Cabanaconde, Pinchollo, Madrigal, Maca, Achoma e Ichupampa. El estudio se menciona en el Boletín Neotectónica, evolución del relieve y peligro sísmico en la región Arequipa - [Boletín C 64]. https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/1223
Ing. Briant García, investigador del Ingemmet, señaló que en el Colca es común la ocurrencia de sismos de baja a moderada magnitud (Mw<5), sin embargo, se han registrado también sismos de magnitudes superiores a 5 grados, relacionados -principalmente- con la presencia de fallas geológicas activas.
“Por ello, el Ingemmet viene realizando estudios para determinar el peligro sísmico en esta zona del país, recurriendo a diferentes métodos, herramientas y disciplinas como la paleosismología” refirió.
La paleosismología es un método geológico que permite identificar sismos en los últimos miles de años, de esta manera conocer de manera más amplia la historia sísmica de una región.
En el evento se mencionó que gracias a la paleosismología, se identificó varios eventos sísmicos, entre ellos un sismo ocurrido alrededor del año 1350. Además, las características morfológicas, muestran que estas fallas son muy activas, con una tasa de desplazamiento de hasta 2 mm/año información corroborada a través de los estudios morfológicos y paleosismológicos.
El valle y cañón del Colca es uno de los destinos turísticos más importantes de nuestro país, considerado -por la UNESCO- como Geoparque en el año 2019, su importancia radica en el paisaje, que es resultado de la interacción de diferentes procesos geológicos como: vulcanismo, tectónica, avance y retroceso de glaciares, proceos de movimientos en masa y fuentes termales.
Al respecto la Presidenta Ejecutiva del Ingemmet, MSc Susana Vilca Achata, destacó la importancia de estos estudios realizados por profesionales en neotectónica y paleosismología porque contribuyen a la planificación del territorio, reduciendo el riesgo de desastres y amenazas a la población. Dijo que los investigadores del Ingemmet acreditan un alto nivel de preparación y experiencia volcada en investigaciones como Cusco-PATA, desarrollada en el año 2016 junto a sus pares de Cambridge, Oxford, IRD, Isterre y el IGME.