INGEMMET RATIFICA LA PRESENCIA DEL SEGUNDO DOMO DE LAVA EN EL CRÁTER DEL VOLCÁN SABANCAYA DURANTE SU ACTUAL PROCESO ERUPTIVO
Nota de prensa
Fotos: INGEMMET
17 de noviembre de 2020 - 5:15 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) a través de su Observatorio Vulcanológico (OVI) advirtió el 06 de noviembre del presente año de la formación de un nuevo domo de lava sobre el cráter del Volcán Sabancaya, como parte del actual proceso eruptivo (https://bit.ly/2IFAqRi). El día de hoy mediante el monitoreo multidisciplinario e imágenes satelitales, se corrobora el emplazamiento del segundo domo al noreste del cráter con un área aproximada de 12 mil metros cuadrados.
Como actividad previa, entre el 14 y 19 de agosto se registró un incremento en la sismicidad distal y un proceso de inflación en las proximidades al cráter de 4 mm, esta información indicaba el ascenso de magma hacia la superficie, con lo que se preveía el escenario de la formación de un segundo domo de lava en el cráter del volcán. Los cálculos realizados por parte de los especialistas del OVI, indicaban que el volumen del magma en ascenso era de aproximadamente 78 millones de metros cúbicos. A partir del 24 de agosto, los flujos de gases volcánicos SO2 (dióxido de azufre) superaron las 10 mil toneladas/día (valores considerados grandes), fenómeno que se prolongó en los siguientes 4 días. Paralelamente, se evidenció el incremento en la ocurrencia de sismos asociados al movimiento de fluidos a través del conducto volcánico hacia niveles más superficiales con energías diarias promedio de 5 MJ. Por su parte, el 28 de agosto, las anomalías térmicas en la superficie del cráter estimaron magnitudes de 98 MW, valor considerado muy alto, confirmando así el ascenso de un cuerpo muy caliente a la superficie a través del conducto volcánico.
Tras un nuevo incremento en la actividad sísmica en las proximidades al cráter a partir del 11 de noviembre, el incremento de la ocurrencia y energía de explosiones, la persistencia de anomalías térmicas y la visualización de incandescencia en el cráter durante la última semana, se evidenció la extrusión de un nuevo domo de lava (Figura 1). Finalmente, a través de imágenes satelitales Sentinel, correspondientes al 16 de noviembre del presente año, se corroboró el emplazamiento del segundo domo de lava ubicado al noreste del cráter del Volcán Sabancaya, con un área estimada de aproximadamente de 12 mil m2, al cual denominamos “Iskay” (dos en quechua), por ser el segundo de este proceso eruptivo.
A partir de esta información se prevén dos escenarios respecto a la actividad volcánica:
· Escenario 1: Actividad explosiva moderada (columnas eruptivas < 5 km), con crecimiento, emplazamiento y destrucción parcial del domo, emisiones de gases, ceniza, proyectiles balísticos, posibles flujos piroclásticos de pequeño volumen y corto alcance.
· Escenario 2: Actividad explosiva grande (columna eruptiva > 5 km), con destrucción total del domo, emisiones de gases, ceniza, proyectiles balísticos y generación de flujos piroclásticos de moderado volumen, que pueden alcanzar algunos kilómetros de distancia.
El Ingemmet en base a los parámetros de monitoreo evaluados en su Observatorio Vulcanológico y los estudios realizados respecto a la formación y destrucción del primer domo (evidenciado el año 2019), evalúa el Escenario 1 como el más probable. En consecuencia, el peligro volcánico más probable que afectaría a la población cercana al volcán es la caída de ceniza. Así mismo recalcar que, estando a inicios del periodo de lluvias, sumado a la ceniza que se viene acumulando en las proximidades del volcán se advierte la probabilidad de ocurrencia de lahares. El acontecimiento de estos peligros, se comunicará oportunamente mediante reportes de actividad y/o alertas de peligro volcánico, con la finalidad que se tomen las medidas seguridad para mitigar su efecto.
El Ingemmet realiza el monitoreo en tiempo del volcán Sabancaya y demás volcanes activos al sur del Perú, brindando información oportuna mediante las plataforma “Panel View”, a la cual se puede acceder desde la dirección: http://ovi.ingemmet.gob.pe/panelview/panels/panelsabancaya.html.