TUMBES: INGEMMET REALIZÓ INSPECCIÓN GEOAMBIENTAL EN EL RÍO PUYANGO
Nota de prensa
Fotos: INGEMMET
6 de noviembre de 2020 - 11:41 a. m.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), con la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, realizó la inspección técnica referente a la Línea Base Geoambiental en la cuenca del río Puyango – Tumbes (lado peruano). Para ello se consideró la recolección de muestras de aguas en 14 estaciones de muestreo; establecidas teniendo en cuenta sus características geológicas regionales relevantes y la localización de la actividad minera que se desarrolla en las provincias de Portovelo y Zaruma (Ecuador).
En el informe técnico N° A7069 “Inspección técnica de línea base geoambiental de la cuenca del río Puyango-Tumbes”, se presentan datos y resultados de parámetros físico químicos y análisis de laboratorio para 109 elementos químicos, entre los que se considera los aniones, metales totales, metales disueltos y tierras raras. Con ello se han elaborado diagramas hidroquímicos, análisis e interpretación de calidad y tipos de aguas; diferenciando cuatro hidrotipos, con predominancia iónica del bicarbonato (HCO3) y calcio (Ca), asociado a proceso de recuperación y mitigación de impactos ambientales en el lado ecuatoriano, y otras, asociadas a interacción agua - roca y procesos de evapotranspiración.
Los resultados químicos y su comparación con los Estándares de Calidad Ambiental (ECAS), estipulados en la normativa ambiental del Perú, para las tres categorías de uso analizadas, han mostrado altas concentraciones de aluminio (Al), arsénico (As), manganeso (Mn) y plomo (Pb).
De lo anterior, el Ingemmet, recomienda realizar un análisis de especiación química, para conocer su toxicidad, bioacumulación entre otros, para analizar su afectación sobre los ecosistemas y la salud de los pobladores. Esto debe complementarse con estudios hidrogeológicos para determinar posibles alteraciones al recurso hídrico subterráneo, considerados fuentes de abastecimiento futura para la población.
Finalmente, se invoca a las autoridades competentes de salud, ambiente y saneamiento, tomen acciones inmediatas en la zona limítrofe, en aras de vigilar la calidad ambiental, e implementar tecnologías de mitigación ante los posibles impactos ambientales y humanos. Siendo necesario, de manera inmediata, el control y disminución de material suspendido, que se relaciona directamente con el incremento de elementos tóxicos en el recurso hídrico, que finalmente ingresa al lado peruano.
Toda la información mencionada, se encuentra referida en el informe A7069, el cual puede ser descargado desde el repositorio institucional del Ingemmet, mediante el siguiente enlace (https://bit.ly/3e886SU).