LA IMPORTANCIA DE LA TECTONOESTRATIGRAFÍA EN LA POLIGONIZACIÓN DE ZONAS METALOGENÉTICAS
Nota de prensa
Fotos: INGEMMET
28 de octubre de 2020 - 4:31 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), participó de la presentación oficial del Mapa Metalogenético de Centro América y el Caribe, evento organizado por la Asociación de Servicios de Geología y Minería Iberoamericanos (ASGMI).
En la reunión se describió la metodología utilizada para la elaboración de esta herramienta, que fue desarrollada en base a los mapas tectonoestratigráficos, este criterio permite la integración de la información geocientífica, generando mapas metalogenéticos de carácter regional.
Las Unidades Tectonoestratigráficas resumen y analizan la evolución geológica, para ello se emplea el contexto tectónico, geocronológico, ambiente deposicional, estratigráfico y magmático que controló a las distintas unidades litoestratigráficas formacionales y rocas ígneas, agrupándolas en Unidades Tectonoestratigráficas.
Esta es una excelente herramienta para desarrollar mapas metalogenéticos, metodología que se viene aplicando en el Ingemmet para la elaboración de estos mapas en los proyectos GE33b-4: “Características Metalogenéticas de los Yacimientos tipo Pórfidos y Epitermales de la Cordillera Occidental”, GE33b-6: “Estudio Metalogenético de las Calizas del Grupo Pucará, asociados a los depósitos minerales MVT: norte del Perú” y la actualización del Mapa de Franjas Metalogenéticas de U-Li.
El catálogo de metadatos del Ingemmet, está publicado en el Geocatmin (https://bit.ly/37Lpeg9). El mapa muestra 23 franjas metalogenéticos, en diversos ambientes geotectónicos y controladas por sistemas de fallas regionales. Cada franja registra el tipo de yacimiento, tipo de metal, edad de mineralización, entre otras características.
Además, el representante de la Comisión de la Carta Geológica Mundial (CCGM -CCMW) anunció que en diciembre se publicará el mapa de los orógenos, desarrollada por dicha institución, además, como proyecto a futuro se está planeando desarrollar el mapa Metalogenético Mundial.