INGEMMET PROPONE NUEVAS ZONAS DE EXPLORACIÓN DE TIPO PÓRFIDO Y EPITERMALES AL SUR DE AYACUCHO

Nota de prensa

Fotos: INGEMMET

INGEMMET

23 de octubre de 2020 - 3:34 p. m.

Mediante el estudio de minerales pesados, realizados por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), se confirmaron la presencia de fallas N-S con inversión tectónica, en el sur de Ayacucho, proponiendo así nuevas zonas de exploración de tipo pórfido y epitermales.

Estudios multidisciplinarios, realizados en los laboratorios del Ingemmet, incluido la proveniencia sedimentaria por minerales pesados, fueron ejecutados en los cuadrángulos de Huancapi (28ñ), Chincheros (28o) y Querobamba (29o). Está área corresponde al borde norte de la cuenca mesozoica de Arequipa.

Los estudios de proveniencia sedimentaria, se llevaron a cabo en el cerro Huisjana, al sureste de la localidad de Huancapi, lugar donde se encuentra la mejor exposición de estas unidades.

En base a los análisis de los espectros de minerales pesados de las posibles rocas fuentes, las unidades detríticas mesozoicas y al conteo modal petrográfico de las areniscas; se propone un modelo de proveniencia sedimentaria de las rocas detríticas mesozoicas considerando 6 fuentes de aportes: Grupo Excélsior, Unidad Querobamba, Grupo Mitu sedimentario, Grupo Mitu Volcánico, Formación Chocolate y Cuerpo Metamórfico I (no identificado).

Los estudios de los investigadores de la Dirección de Geología Regional (DGR), concluyen que en el borde norte de la cuenca mesozoica de Arequipa, los aportes sedimentarios provenientes del Grupo Mitu fueron erosionados de un alto estructural ubicado en Querobamba y fueron sedimentados en una cuenca subsidente, ubicada en Huancapi, la cual estuvo controlada por fallas normales.

Posteriormente, en el Cenozoico, las fallas normales se invirtieron formando un sistema de cabalgamientos, los cuales fueron definidos mediante el cartografiado de detalle y dataciones radiométricas. El sistema de cabalgamientos, de dirección N-S se encuentra al oeste de la mina Catalina Huanca y en marca un nuevo contexto estructural para esta región, lo cual está plasmado en la Carta Geológica Nacional 50k, del Ingemmet.

En el sector estudiado, el sistema estructural es similar al de la faja corrida y plegada del Marañón, en donde se encuentran depósitos de pórfidos-skarn de clase mundial. Los cabalgamientos están cubiertos por secuencias volcánicas del Mioceno, similar al estilo estructural donde se encuentran los epitermales Au del norte del Perú.

Los resultados del cartografiado geológico son una guía de exploración para depósitos de tipo pórfido en zonas de inversión tectónica con fallas inversas y pueden ser obtenidos mediante el Geocatmin en el siguiente enlace https://geocatmin.ingemmet.gob.pe/geocatmin/.