TRAS ESTUDIOS DE HIDROGEOLOGÍA Y GEOAMBIENTAL EN LA COMUNIDAD ETNICA DE NAHUA EN UCAYALI, INGEMMET MENCIONA NO EVINDENCIAR ALTAS CONCENTRACIONES DE MERCURIO, PERO SI DE ALGUNOS ELEMENTOS QUÍMICOS LITOGÉNICOS

Nota de prensa

Fotos: INGEMMET

23 de octubre de 2020 - 2:11 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó la evaluación hidrogeológica y geoambiental en la comunidad de contacto inicial Santa Rosa de Serjali, distrito de Sepahua, provincia de Atalaya en la región de Ucayali. Luego de evaluar los resultados químicos del muestreo de 10 estaciones de aguas superficiales y 6 sedimentos, que fueron recolectados entre el 17 y 18 de noviembre del 2019, cuyas estaciones de muestreo se localizaron en los alrededores de la comunidad (río Mishahua), los ríos Paco, Tres Cabezas y Serjali. Concluyendo que no existen altas concentraciones de mercurio y que mucho menos superen los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs); sin embargo, éste elemento tiende a acumularse (bioacumulación), transferirse (biotransferencia) y magnificar su concentración (biomagnificación) dentro de los ecosistemas al incrementar el nivel trófico, es decir, las sustancias químicas se almacenan en organismos vivos de forma que estos alcanzan concentraciones más elevadas.

Así mismo, mencionar que se evidenciaron variaciones en otros elementos que superan ligeramente los límites en sus concentraciones, tales como el hierro y aluminio; por lo que se recomienda continuar con el monitoreo de las fuentes de aguas superficiales, así como realizar tratamientos correspondientes para potabilizar el recurso hídrico.

De acuerdo a la investigación desarrollada por los profesionales de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico, indican que el excedente de concentraciones de hierro, pueden corresponden a varios supuestos tales como : el tiempo de interacción de agua con los sedimentos fluvioaluviales, sobre los cuales se muestran importantes patinas de óxidos de hierro en su superficie; la interacción de los flujos de agua en reacción con la materia orgánica , así como a la actividad metabólica de animales y plantas.

En tanto, el aluminio está asociado a la alteración y disolución de los silicatos (feldespatos) presentes en las areniscas y lutitas, que se encuentran en la zona a manera de depósitos que forman las terrazas en ambas márgenes de los ríos, los cuales son removidos y diluidos por los flujos de agua, elevando así la concentración de aluminio en el agua.

Dicho informe técnico denominado “Evaluación hidrogeológica y geoambiental en la comunidad de contacto inicial Santa Rosa de Serjali” fue remitido al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED); el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) y autoridades y funcionarios competentes. Además, se encuentra disponible en el Repositorio Institucional del Ingemmet en el siguiente enlace https://bit.ly/2GSqWkg