MOQUEGUA: REASENTAMIENTO POBLACIONAL DEL PUEBLO DE QUERAPI VA LLEGANDO A SU ETAPA FINAL, TRAS DECLARARSE EN ZONA DE MUY ALTO RIESGO VOLCÁNICO EN EL 2014
Nota de prensa
Fotos: INGEMMET
20 de octubre de 2020 - 3:34 p. m.
El reasentamiento poblacional (reubicación definitiva) del anexo de Querapi, distrito de Ubinas, provincia de General Sánchez Cerro, departamento de Moquegua, va llegando a su etapa final luego de que a partir del 2006 hasta el 2014, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), emitiera tres informes técnicos denominados “Evaluación de seguridad física de áreas aledañas al volcán Ubinas (2006), “Evaluación de Peligros Geológicos en el valle de Ubinas” (2014) y “Evaluación de peligros geológicos de Pampas de Jaguay-Moquegua” (2014), en los cuales se recomendó la reubicación del poblado en su totalidad, hacia las Pampas de Jaguay – La Rinconada, donde el Gobierno Regional de Moquegua ha dispuesto la instalación de infraestructura hidráulica de riego.
Cabe mencionar que el reasentamiento total del poblado, es el primero ejecutado en el Perú, tras ser declarado en el 2014 como una zona de muy alto riesgo no mitigable e inhabitable, ya que pone en peligro la vida de los pobladores al estar situado a tan solo 4 km del cráter del volcán Ubinas, el mismo que viene presentado actividad volcánica importante desde los períodos 2006/2009, 2013/2016, junio del 2019 a la actualidad.
Estas manifestaciones de actividad eruptiva se presentaron como emisiones de cenizas en el 2006 que obligó a las autoridades a evacuar en un primer momento a los pobladores de Querapi hacia el refugio temporal de Anascapa y albergue Sacohaya, para luego entre el 2013/2014 y 2016, post el nuevo proceso eruptivo del volcán, donde se produjeron importantes y recurrentes explosiones con emisiones de ceniza y columnas eruptivas de hasta 5 km sobre el cráter, expandiéndose a más de 25 km de distancia, haciendo que las autoridades ante dicha emergencia trasladaran de manera inmediata a un primer grupo de 37 familias de Querapi hasta las pampas de Jaguay, hoy conocido como zonas de reubicación total y definitiva.
En la actualidad, el volcán Ubinas se encuentra en un nuevo proceso eruptivo, iniciado en junio del 2019, para lo cual el Ingemmet, por intermedio de la localización de estaciones de seguimiento, vigilancia y monitoreo en los volcanes activos de nuestro país, gestionados y administrados desde su Observatorio Vulcanológico, mantiene constantemente informada.