INGEMMET Y CENEPRED TRABAJAN JUNTOS DESDE HACE 9 AÑOS EN EL MARCO DE LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

Nota de prensa

Fotos: INGEMMET

INGEMMET

16 de octubre de 2020 - 7:09 p. m.

Desde el 2011, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) trabaja de manera conjunta con el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).

En el año 2012 participamos con la gestión correctiva del riesgo en la ladera del Cerro Pucruchacra, distrito San Mateo de Huanchor, provincia Huarochirí (Lima) a través del Informe Técnico N° A6575 “Deslizamiento de tierras en el cerro Pucruchacra”.

Desde entonces, el trabajo conjunto en pro de la gestión del riesgo de desastres del país ha continuado reforzando los lazos mediante acuerdos y convenios entre ambas instituciones.

Los informes técnicos del Ingemmet son usados por el Cenepred para la generación de Informes de Evaluación de Riesgo (EVAR) que sustentan el resultado de la ejecución de una evaluación de riesgos. Los EVAR comprenden la identificación y caracterización de los peligros, análisis de las vulnerabilidades y los niveles de riesgo en áreas geográficas expuestas a la ocurrencia de peligros o fenómenos de origen natural.

Además, los informes y mapas del organismo rector de la geociencia en el país se publican en la plataforma geoespacial en la web SIGRID (Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastre) del CENEPDRED.

El Ingemmet y sus investigadores se encuentran comprometidos en continuar participando y aportando al SINAGERD, de manera oportuna, como parte de su objetivo que es implementar la gestión de riesgo de desastres en beneficio de la población.