INGEMMET INICIÓ CICLO DE CONFERENCIAS “GEOCIENCIAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES”

Nota de prensa

Fotos: INGEMMET

INGEMMET

15 de octubre de 2020 - 6:38 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), dio inició el ciclo de conferencias virtual “Geociencias para la Reducción del Riesgo de Desastres”, con el objetivo de difundir los trabajos de investigación, respecto a la identificación y caracterización de peligros geológicos.

La MSc. Susana Vilca, presidenta ejecutiva del Ingemmet, destacó la importancia de estas investigaciones: “los peligros geológicos son recurrentes; impactan en la economía; afectan servicios básicos y ponen en riesgo la infraestructura para el funcionamiento de servicios esenciales para el país. Además, de dañar carreteras, zonas agrícolas, hidroenergéticas y amenazar a la población cobrando vidas”, dijo.

Este evento reúne a investigadores nacionales e internacionales en gestión del riesgo de desastres y su repercusión en el desarrollo de las comunidades. En el primer día del ciclo de conferencias se resaltó los esfuerzos de los servicios geológicos a nivel mundial, entre ellos el Ingemmet, para realizar estudios de investigación en fallas geológicas activas, de esta manera, reducir el impacto de terremotos, originados por la reactivación de estas fallas, en la sociedad.

A su turno el Dr. Carlos Benavente, director de geología ambiental y riesgo geológico, afirmó que el Ingemmet contribuye a la prevención de riesgos, mediante sus estudios en movimientos en masa, fallas activas, vulcanología, cambio climático; actividades que se promueven a través de proyectos de investigación, en cooperación con instituciones de investigación científica internacionales.

En esta primera sesión participaron especialistas del Perú y Argentina, entre ellos, Carlos Costa, representante de la Universidad Nacional de San Luis (Argentina), quien se refirió sobre el proyecto South America Risk Assessment, que busca evaluar de manera global y con base de datos homogéneas, la caracterización del riesgo sísmico para Sudamérica. A su vez,

Destacó la labor del Ingemmet, respecto a la actualización de la información sísmica en el Perú y la capacitación del personal, que viene emitiendo datos novedosos y de calidad, “Ingemmet es una de las pocas instituciones de Sudamérica en mantener este tipo de perfil y política institucional”, destacó.

Por su parte, Stella Moreiras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Argentina), tuvo a su cargo la exposición “Flujos de detritos en los Andes Centrales en el contexto del cambio climático”, quien informó que entre 3 000 a 7 000 personas , en el mundo, pierden la vida a causa de deslizamientos; por lo que es importante su identificación.

Briant García, de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet, brindó información sobre los estudios de neotectónica y paleosismología, los cuales proporcionan información fundamental sobre el contexto tectónico actual de los Andes y el peligro sísmico en nuestro país.

El primer día del ciclo de conferencias “Geociencias para la reducción del riesgo de desastres”, puede ser vista a través de las redes sociales del Ingemmet, en el siguiente enlace https://bit.ly/2ItX9PH

El Ingemmet reafirma su compromiso de continuar con las investigaciones sobre los peligros geológicos con la finalidad de cubrir todo el territorio peruano y así contribuir con el crecimiento económico y social del país.