SIEMBRA DE ARROZ ASOCIADA A DESLIZAMIENTOS EN AMAZONAS
Nota de prensa
Fotos: INGEMMET
14 de octubre de 2020 - 6:20 p. m.
A través del Informe Técnico N° A7077 “Peligros por Deslizamiento en el Caserío Coca Enrique” de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR); el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) determinó que en ese sector, en el distrito de Cajaruro (Utcubamba, Amazonas) existen movimientos en masa de tipo rotacional: un escarpe de 40 m de longitud con un salto vertical de 1.5 metros y un escarpe de 90 m de longitud con un salto vertical de 2 m.
En el 2019 se produjeron dos deslizamientos afectando la vía carrozable hacia Cajaruro y Bagua Grande, afectando una vivienda y el canal de riego La Pascana.
El informe concluye que, los cultivos de arroz incrementan la probabilidad de reactivar y ampliar los deslizamientos por el uso del ‘riego permanente’ que provoca la saturación de los terrenos. Estos peligros podrían afectar una Institución Educativa, la vía carrozable, viviendas y la integridad física de sus moradores.
Asimismo, señala que los deslizamientos podrían reactivarse por acción antrópica (humana), por lluvias extraordinarias o sismos.
A estas condicionas se suman: los suelos limo-arcillosos con poca resistencia a movimientos de masa; la escasa vegetación que filtra el agua de escorrentía al suelo; la pendiente promedio de 20° del terreno; y el aumento del peso de la masa inestable por la saturación del suelo con agua en alta pendiente y bajo acción de la gravedad que desestabiliza el terreno.
La titular de la entidad, MSc Susana Vilca Achata, mencionó que el presente informe debe ser considerado por las autoridades locales y regionales de la zona y de otras localidades con similares condiciones geoambientales en el territorio; dijo que los resultados proponen que las plantaciones de arroz pueden conducir a riesgos geológicos, lo que demanda énfasis en la gestión agraria con conocimiento geológico como base.