INGEMMET RECONOCE A GEÓLOGOS PERUANOS POR SU APORTE AL CONOCIMIENTO DEL TERRITORIO

Nota de prensa

Fotos: INGEMMET

INGEMMET

22 de setiembre de 2020 - 5:58 p. m.

En el Día de la Geología Nacional, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) hizo un reconocimiento a las geólogas y geólogos por su destacada labor con la institución y el país; por ello, entregó diplomas a ocho investigadores de las direcciones geocientíficas de la entidad técnica peruana.

En su mensaje de apertura, la Presidenta Ejecutiva del Ingemmet, Msc. Susana Vilca Achata, invocó a los especialistas en seguir cultivando la esencia del investigador, con el ánimo de conocer el potencial de recursos y los peligros geológicos del territorio nacional, mediante la incansable labor de campo y ciencia para generar conocimiento de alto valor para la nación.

“Pese a la pandemia seguimos monitoreando y respondiendo ante situaciones de emergencia, colaborando en la toma de decisiones de las autoridades. Fruto del esfuerzo y compromiso identificamos peligros geológicos, zonas vulnerables a ellos protegiendo a la población y la inversión en diferentes sectores económicos” expresó.

Los ingenieros reconocidos son: Ana Luz Condorhuaman Suarez, por su desempeño en el desarrollo de nuevas metodologías y en la investigación petromineralógica; Luis Angel Albinez Baca, por lograr el financiamiento para el estudio “Caracterización geológica, hidrogeológica, evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa e identificación de zonas de depósitos antropogénicos en la Costa Verde”.

Griselda Ofelia Luque Poma, por su contribución en la gestión del riesgo de desastres; Eder Villarreal Jaramillo por haber realizado la evaluación de más de 1,500 áreas de libre denunciabilidad con información del Geocatmin para darles valor agregado y clasificarlas en zonas prospectivas; sus estudios fueron presentados en el PDAC-2020 en Canadá.

Cristina Cereceda Quintanilla, quien lideró los estudios “Geología del Pisco” desde el año 2018 hasta el 2020, su aporte se centra en la publicación y difusión de la Geología aplicada a la agricultura; Miguel Víctor Chumbe Salazar, por su compromiso y valioso aporte en el aseguramiento y control de la calidad de los procesos de preparación de muestras.

Dina Hilda Huanacuni Mamani, por su apoyo y compromiso en las tareas encargadas de manera oportuna con preparación de información de geología económica a los gobiernos regionales, ministerios y la entidad; Dante Soberón Ortiz, por sus estudios en batolitos, durante el 2019 y 2020 propuso desarrolló la subdivisión de cuerpos plutónicos a lo largo de la Cordillera Oriental.

Finalmente, Renato Antonio Algarate Retto y Mariela Ibeth Rondon Ccopa, por obtener sus títulos profesionales, mientras laboran en la dirección de laboratorios del Ingemmet.