GEOCATMIN FORMA PARTE DE LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ
Nota de prensa
Fotos: INGEMMET
10 de setiembre de 2020 - 12:59 p. m.
El Sistema de Información Geológico y Catastral Minero, Geocatmin, del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), ha sido integrado a la Infraestructura de Datos Espaciales del Perú (Geoidep), junto a información geoespacial proporcionada por otras entidades públicas, como gobiernos regionales, ministerios, instituciones científicas, entre otros.
Los visores de mapas, también denominados servicios de publicación de mapas en web son aplicativos que permiten la exploración visual de información georreferenciada con solo un navegador. Este ha sido publicado en el portal del Geoidep (https://www.geoidep.gob.pe/servicios-idep/visores-de-mapas).
El Geoidep cuenta con un enlace directo al Geocatmin, sistema de libre acceso, que cuenta con más de 200 capas de información georeferenciada. El usuario puede buscar, analizar, generar y descargar mapas que contienen información sobre el catastro minero, la geología y recursos minerales a nivel nacional.
Además, mediante el código o nombre de un derecho minero, se puede ubicar en el mapa, ver el expediente, coordenadas, estado y el nombre del titular. El Geocatmin tiene como objetivo promover la inversión minera, la prevención de desastres y el desarrollo sostenible del Perú.
Al integrarse el Sistema de Información Geológico y Catastral Minero del Ingemmet al sistema de Visores de Mapas por Entidades, agiliza la búsqueda de los usuarios, debido a su distribución por entidades públicas y privadas o clasificación.