CULMINA CICLO DE CONFERENCIAS VIRTUALES VOLCANES Y COMUNIDAD
Nota de prensa
Fotos: INGEMMET
28 de agosto de 2020 - 6:11 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el fortalecimiento de sus actividades relacionadas a la reducción del riesgo de desastres. El Ing. Ph.D. Carlos Benavente Escóbar director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del organismo rector de la geociencia en el país, expresó que existe el compromiso de continuar promoviendo encuentros científicos para contribuir al conocimiento científico y a la gestión de riesgo de desastres en todos los estratos de la ciudadanía.
Durante la clausura del ciclo de conferencias “Volcanes y comunidad: impacto de las erupciones volcánicas en la sociedad moderna”, que reunió especialistas en vulcanología de América y Europa.
Hoy viernes, 28 de agosto del 2020, se presentó el panel “Estudio y monitoreo de volcanes en erupción”, con la participación de especialistas del Perú, Suiza, Nicaragua, Argentina, Chile y Estados Unidos.
Edu Taipe del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI), explicó detalles del monitoreo multidisciplinario que realiza el Ingemmet: “Todo inicia con identificar las posibles zonas afectadas, los tipos de peligros volcánicos y cuándo ocurriría una próxima erupción” precisó.
Para Lucia Domínguez de la Universidad de Ginebra (Suiza) estudiar la removilización eólica de la ceniza volcánica es muy importante debido a que es un peligro latente. Mencionó que con ello, se busca salvaguardar la seguridad de los asentamientos, comunidades, poblaciones, ubicados en el entorno de los volcanes.
“La removilización de la ceniza también impacta en el cambio climático, genera sequías, modifica la calidad de aire y afecta las cuencas hidrográficas. Así como la salud pública ocasionando problemas pulmonares y dermatológicos en la población; de los animales.” Mencionó.
A su turno, Carlos Cardona del Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur (Chile) dio a conocer sobre el monitoreo multiparamétrico del ciclo eruptivo en el Complejo volcánico Nevados de Chillán, el cual se complementa con imágenes satélites, siendo más completo respecto a los volcanes en erupción.
Lizzette Rodríguez, Presidenta ex Oficio de ALVO, destacó el desarrollo del ciclo de conferencias organizado en conjunto con el Ingemmet. Indicó que espera seguir cooperando en próximos eventos virtuales para seguir canalizando información vulcanológica haca el público.
Finalmente, Carlos Benavente, director de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet, señaló que mediante este ciclo de conferencias, se ha logrado transmitir conocimientos, actividades y esfuerzos que realiza cada institución: “al transmitir esta información a la sociedad se ha fortalecido la gestión de riesgos”. Recordó que el ciclo de conferencias “Volcanes y comunidad: impacto de las erupciones volcánicas en la sociedad moderna”, se encuentra disponible en las redes sociales del Ingemmet y de la Asociación Latinoamericana de Volcanología.