INGEMMET PRESENTÓ PANEL “COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN RIESGO VOLCÁNICO”

Nota de prensa

Fotos: INGEMMET

INGEMMET

27 de agosto de 2020 - 4:51 p. m.

Especialistas de México, Perú, Colombia, Estados Unidos, Francia e Inglaterra participaron en el panel “Comunicación y educación en riesgo volcánico” durante el segundo día del ciclo de conferencias “Volcanes y comunidad: impacto de las erupciones volcánicas en la sociedad moderna”, compartiendo su experiencia sobre vulcanología y de cómo la comunicación, ha sido una herramienta eficaz para la reacción y prevención ante un evento volcánico.

Mariana Jácome de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó los mitos y leyendas sobre los volcanes, como base para la comunicación del riesgo vulcanológico, respetando el lenguaje popular, usos y costumbres, y reforzando la tradición oral de la comunidad asentada cerca de un volcán.

Karin Kancha del Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes) mencionó el proyecto “Allichakusun ante desastres” enfocado en la preparación y respuesta ante los peligros por actividad volcánica del Sabancaya, en la provincia de Caylloma (Arequipa), mediante los componentes de difusión y comunicación así como capacidad de respuesta.

Por su parte, Gloria Cortés del Servicio Geológico Colombiano, indicó que apuntan a fortalecer la apropiación social del conocimiento geocientífico; es decir, que las comunidades y sociedades se apropien de ese conocimiento, mediante herramientas de educación y comunicación.

Para Carolyn Driedger del Observatorio Vulcanológico de Cascadas (EE.UU) refirió que existe una evolución en el interés por los peligros volcánicos, debido a su registro en el mundo, lo que genera una oportunidad de comunicación entre científicos y comunidad, que debe ser aprovechada para la educación y preparación ante crisis volcánicas.

A su turno, Pablo Masías del Observatorio Vulcanológico del Ingemmet dijo que el OVI se ha destacado por la realización de diversas actividades para comunicar y difundir sobre la gestión de riesgo de desastres relacionados a vulcanología, tales como: visitas guiadas, ferias de divulgación, entre otros.

El panel “Comunicación y educación en riesgo volcánico” se encuentra disponible en el siguiente enlace https://bit.ly/3b496Gb. El ciclo de conferencias “Volcanes y comunidad: impacto de las erupciones volcánicas en la sociedad moderna” finaliza este viernes 28 de agosto y podrá ser visto en vivo, a partir de las 9 a. m., por las redes sociales del Ingemmet.