Ingemmet posiciona a Perú como potencia en cobre, litio y níquel en Australia
Nota de prensaPerú refuerza su rol estratégico en la transición energética global.



24 de octubre de 2025 - 4:55 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) participó en la International Mining and Resources Conference – IMARC 2025, uno de los eventos más relevantes del sector minero a nivel mundial, realizado del 21 al 23 de octubre en Sídney, Australia. La delegación peruana presentó el potencial geológico del país y las oportunidades de inversión en el marco de la transición energética global.
Durante su exposición, el Dr. Humberto Chirif, presidente ejecutivo del Ingemmet, destacó que el Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería, y un 1,4 % con actividad minera activa, cifras que reflejan tanto la fortaleza como el amplio margen para nuevas exploraciones. Subrayó, además, que el Ingemmet cumple un rol estratégico al generar y administrar información geocientífica de calidad, fundamental para el desarrollo sostenible del sector.
El presidente ejecutivo también explicó que el Ingemmet acompaña el ciclo minero desde la prospección hasta la operación, brindando soporte técnico mediante mapas geológicos, metalogenéticos y de potencial minero, así como herramientas digitales como el Catastro Minero Nacional y el sistema GEOCATMIN.
Por otro lado, la participación resaltó el trabajo del Ingemmet en investigación y servicios geológicos, la gestión de concesiones y la administración de los derechos de vigencia y penalidad.
La participación peruana en IMARC 2025 permitió mostrar un portafolio de más de 64 mil millones de dólares en inversiones mineras y reafirmó la posición del país como un importante socio de Australia y del mundo en minerales críticos como el cobre, el litio y el níquel.
Durante su exposición, el Dr. Humberto Chirif, presidente ejecutivo del Ingemmet, destacó que el Perú posee un 14,48 % de su territorio concesionado para minería, y un 1,4 % con actividad minera activa, cifras que reflejan tanto la fortaleza como el amplio margen para nuevas exploraciones. Subrayó, además, que el Ingemmet cumple un rol estratégico al generar y administrar información geocientífica de calidad, fundamental para el desarrollo sostenible del sector.
El presidente ejecutivo también explicó que el Ingemmet acompaña el ciclo minero desde la prospección hasta la operación, brindando soporte técnico mediante mapas geológicos, metalogenéticos y de potencial minero, así como herramientas digitales como el Catastro Minero Nacional y el sistema GEOCATMIN.
Por otro lado, la participación resaltó el trabajo del Ingemmet en investigación y servicios geológicos, la gestión de concesiones y la administración de los derechos de vigencia y penalidad.
La participación peruana en IMARC 2025 permitió mostrar un portafolio de más de 64 mil millones de dólares en inversiones mineras y reafirmó la posición del país como un importante socio de Australia y del mundo en minerales críticos como el cobre, el litio y el níquel.


