Áncash: Ingemmet advierte que gran parte de población de San Luis se asienta sobre una ladera inestable

Nota de prensa
Vista aérea del distrito de San Luis, Ancash.
Pared quebrada.
Muro rajado
Vereda partida.

23 de octubre de 2025 - 4:32 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) alertó sobre la alta peligrosidad geodinámica, en el distrito de San Luis, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald (Áncash), tras identificar procesos activos del deslizamiento que desde hace décadas afecta a esta zona andina.

El Informe Técnico N.° A7674 revela que gran parte de las viviendas, instituciones educativas e infraestructura local se encuentran asentadas sobre una ladera inestable del cerro Potosí, lo que convierte al sector en una Zona Crítica con Peligro Alto a deslizamientos.

Durante la reciente inspección geológica, los especialistas de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet , observaron e identificaron grietas de hasta 10 centímetros de abertura que atraviesan viviendas, calles e incluso la plaza de armas de San Luis, evidenciando una dinámica activa del deslizamiento antiguo que se encuentra latente desde 1972.

El informe también documenta daños en el sistema de agua potable y graderíos del estadio local. Los factores que agravan la inestabilidad incluyen intensas lluvias entre enero y abril, bofedales y manantiales que sobresaturan el terreno, además de riego agrícola no tecnificado y canales sin revestimiento que incrementan la filtración de agua en la masa deslizada.

El Ingemmet recomienda a las autoridades locales declarar inhabitable de inmediato las viviendas afectadas, elaborar una Evaluación de Riesgo (EVAR) para determinar la reubicación parcial o total de la población en peligro, e implementar sistemas de alerta temprana en coordinación con el Indeci. Asimismo, se recomienda al Gobierno Regional de Áncash y municipalidad distrital a incluir los peligros geológicos identificados en sus planes de gestión del riesgo de desastres.

Este informe técnico ha sido remitido a las autoridades locales y regionales, así como a los tomadores de decisión del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd), entre ellos el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).

El documento completo, junto con los mapas de peligro y recomendaciones técnicas, puede descargarse gratuitamente desde el repositorio institucional del Ingemmet.