Huaicos en Carabaya: Ingemmet declara riesgo extremo en el distrito de Ituata

Nota de prensa
Tras el informe se clasifico al sector de Planta, como zona crítica y altamente vulnerable a desastres, informando a las autoridades correspondientes, a fin de coordinar las acciones respectivas.
Zona afectada por huayco
Zona afectada por huayco

6 de octubre de 2025 - 4:19 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha concluido que el sector Planta, ubicado en el distrito de Ituata, provincia de Carabaya, departamento de Puno, presenta un peligro alto a muy alto frente a la ocurrencia de flujos de detritos, conocidos popularmente como huaicos.

La evaluación fue realizada tras el huaico registrado el 31 de enero de 2025, que afectó viviendas e infraestructura en la zona. Los especialistas del Ingemmet, Yhon Soncco y Dulio Gómez, realizaron una evaluación detallada, combinando inspección en campo con tecnología de vanguardia como drones y análisis de imágenes satelitales.

En la zona afloran pizarras moderadamente meteorizadas (rocas debilitadas por la acción del clima) y depósitos cuaternarios poco consolidados (materiales como arena, grava y piedras sueltas, acumulados desde hace aproximadamente 2.6 millones de años hasta la actualidad). Estas condiciones, sumadas a pendientes pronunciadas y procesos de derrumbe, favorecen la acumulación y caída de material, que luego es incorporado al flujo del huaico.


Riesgos
El informe también detalla la presencia de unidades geomorfológicas como montañas de roca metamórfica (rocas que han cambiado su estructura por presión y temperatura), vertientes con deslizamientos y terrazas naturales. En estas áreas se concentran los peligros identificados.

Por su nivel de riesgo, el sector Planta ha sido clasificado como zona crítica, lo que implica que es altamente vulnerable a desastres si no se toman medidas inmediatas. Entre las recomendaciones emitidas destacan:
· Descolmatación y encausamiento de las quebradas Buena Vista y Broncemayo, es decir, limpieza de sedimentos y canalización del agua para evitar desbordes.
· Construcción de muros escalonados en la quebrada Broncemayo para proteger viviendas.
· Realización de estudios geotécnicos e hidrológicos antes de ejecutar obras de prevención.
· Capacitación de la población en gestión de riesgos y restricción de nuevas construcciones en zonas de peligro.

Este informe ha sido remitido al Gobierno Regional de Puno, al Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) para coordinar acciones que reduzcan la vulnerabilidad del sector.