Ingemmet presenta el libro “Geología del Limón”

Nota de prensa
Estudio geológico revela por qué el valle de San Lorenzo es ideal para el limón piurano.
.
.
.
.
.

Fotos: Ingemmet

18 de setiembre de 2025 - 5:16 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de su Dirección de Geología Regional, presentó un estudio integral sobre los suelos del valle de San Lorenzo, que abarca los distritos de Tambogrande y Chulucanas, Piura, principal zona productora de limón del Perú. Este trabajo forma parte del proyecto “El recurso suelo del Perú” y busca fortalecer la agricultura sostenible y respaldar una futura denominación de origen del limón piurano.

El estudio aborda el suelo como producto del sistema geológico, resultado de la interacción entre rocas y clima. Desde un enfoque edafológico, se caracterizaron las propiedades físico-químicas de los suelos como textura, pH, profundidad relativa, conductividad eléctrica, entre otros, integrando, además, un análisis mineralógico y geoquímico que evalúa macro y micronutrientes, así como elementos trazas para determinar riesgos ambientales.

Entre los principales hallazgos, se identificaron 37 tipos de suelos agrupados en siete grupos de referencia, pero los suelos que prevalecen son los Fluvisols, Regolsols y Phaeozems que tienen un alto potencial agrícola. Estos suelos presentan propiedades como pH alcalino, buen drenaje, retención de humedad y nutrientes, además presenta minerales como anortita, anortoclasa y moscuvita que constituyen un reservorio de nutrientes como Ca y K, y arcillas como nontronita, montmorillonita y vermiculita, que incrementan la capacidad de retención de nutrientes.

El estudio también detalla la geología del valle, donde predominan rocas volcánicas y sedimentarias que aportan elementos como calcio, magnesio y hierro, fundamentales para la calidad del fruto. Además, se elaboraron mapas geoquímicos que identifican zonas con concentraciones anómalas de ciertos elementos, información crucial para la gestión ambiental y agrícola.

Más allá del aspecto científico, la investigación resalta la importancia cultural y económica del limón piurano. Este fruto, con larga tradición agrícola en la región, representa una oportunidad estratégica para consolidar la agroexportación con identidad territorial, garantizando productos de calidad diferenciada en el mercado internacional.

Con este estudio, el Ingemmet reafirma su rol como institución de referencia en geociencias, aportando conocimiento técnico que vincula ciencia, cultura y desarrollo productivo. Asimismo, ofrece una base científica para políticas de ordenamiento territorial y prácticas agrícolas sostenibles que aseguren la productividad y preservación de los suelos del norte peruano.

El libro puede ser descargado desde nuestro repositorio en el siguiente enlace.