Ingemmet refuerza monitoreo de deslizamiento de alto riesgo en Amazonas tras sismo de 2021

Nota de prensa
Especialistas instalaron tecnología de punta para medir movimientos de menos de un centímetro en la zona de Aserradero, Utcubamba.
Ingemmet instaló una red geodésica de 29 hitos con tecnología GNSS diferencial

28 de agosto de 2025 - 2:39 p. m.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) intensificó el monitoreo del deslizamiento de Aserradero, en la provincia de Utcubamba (Amazonas), reactivado tras el sismo de magnitud 7.5 ocurrido en noviembre de 2021. Este movimiento representa un peligro muy alto para la población, infraestructura vial y el cauce del río Utcubamba.

Con una extensión de 454 hectáreas y una escarpa principal de más de 5 km, el deslizamiento amenaza con represar el río, afectar la carretera Fernando Belaunde Terry y poner en riesgo a localidades como Santa Rosa de Pacpa.

En mayo de 2025, Ingemmet instaló una red geodésica de 29 hitos con tecnología GNSS diferencial, capaz de detectar desplazamientos milimétricos. Entre el 22 y 24 de julio, a solicitud de INDECI Amazonas, se realizó una inspección para capacitar a técnicos del Gobierno Regional y municipalidades en el uso de equipos GNSS y drones.

Los datos recogidos revelaron un desplazamiento de 19 centímetros en solo tres meses en uno de los hitos (AS-05), lo que evidencia la alta actividad del terreno.

Además, se ejecutaron vuelos fotogramétricos con drones en Aserradero y Nuevo Cangrejal, generando imágenes de alta resolución y modelos digitales para actualizar la cartografía y el análisis geológico.

Estas acciones forman parte de un trabajo coordinado entre INGEMMET, INDECI, CENEPRED, el Gobierno Regional de Amazonas y autoridades locales, con el objetivo de fortalecer la gestión del riesgo de desastres y proteger a la población mediante el uso de ciencia y tecnología de vanguardia.