Ingemmet aporta conocimiento geológico clave en el megapuerto de Chancay
Nota de prensa



11 de julio de 2025 - 4:18 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de su Dirección de Geología Regional, viene realizando estudios geológicos avanzados en la costa central del Perú, en la zona donde se ubica el megapuerto de Chancay, infraestructura que consolida al país como un eje logístico fundamental del Pacífico sudamericano.
Los estudios se enfocan en detallar la cartografía geológica del Batolito de la Costa y del Grupo Casma, para ello los especialistas del Ingemmet emplearon drones de alta resolución que permiten capturar imágenes detalladas incluso en zonas de difícil acceso. Estas imágenes permitieron reconocer contactos entre cuerpos magmáticos, diques, sills y estructuras como foliaciones, esenciales para interpretar los procesos que dieron origen a estas rocas.
Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento. Para ello, se utilizaron perforadoras portátiles con brocas de diamante de 2.5 cm, con los cuales se extrajeron testigos de roca (mínimo 5 cm de profundidad). Estas muestras serán enviadas a laboratorios internacionales para su análisis con un magnetómetro Kappabridge.
Los datos obtenidos se complementarán con estudios geoquímicos (composición de las rocas) y geocronológicos (edad de formación), lo que permitirá reconstruir la dinámica del flujo magmático en el batolito, detectar signos de deformación tectónica, caracterizar la diversidad mineralógica y la presencia de minerales magnéticos.
Estos trabajos, que se enmarcan en el Proyecto GR102 orientado a la actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50,000, son esenciales en la generación de información geocientífica actualizada para una adecuada exploración de recursos y gestión territorial.
Al igual que el megapuerto de Chancay, símbolo de modernización y tecnología para el comercio internacional, Ingemmet apuesta por la innovación científica y tecnológica para aportar conocimiento que impulse el crecimiento económico y sostenible del Perú.
Los estudios se enfocan en detallar la cartografía geológica del Batolito de la Costa y del Grupo Casma, para ello los especialistas del Ingemmet emplearon drones de alta resolución que permiten capturar imágenes detalladas incluso en zonas de difícil acceso. Estas imágenes permitieron reconocer contactos entre cuerpos magmáticos, diques, sills y estructuras como foliaciones, esenciales para interpretar los procesos que dieron origen a estas rocas.
Además del análisis petrográfico convencional, se aplicarán técnicas como la Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) para detallar los rasgos internos de las rocas y reconstruir la dinámica de su emplazamiento. Para ello, se utilizaron perforadoras portátiles con brocas de diamante de 2.5 cm, con los cuales se extrajeron testigos de roca (mínimo 5 cm de profundidad). Estas muestras serán enviadas a laboratorios internacionales para su análisis con un magnetómetro Kappabridge.
Los datos obtenidos se complementarán con estudios geoquímicos (composición de las rocas) y geocronológicos (edad de formación), lo que permitirá reconstruir la dinámica del flujo magmático en el batolito, detectar signos de deformación tectónica, caracterizar la diversidad mineralógica y la presencia de minerales magnéticos.
Estos trabajos, que se enmarcan en el Proyecto GR102 orientado a la actualización de la Carta Geológica Nacional a escala 1:50,000, son esenciales en la generación de información geocientífica actualizada para una adecuada exploración de recursos y gestión territorial.
Al igual que el megapuerto de Chancay, símbolo de modernización y tecnología para el comercio internacional, Ingemmet apuesta por la innovación científica y tecnológica para aportar conocimiento que impulse el crecimiento económico y sostenible del Perú.