Ingemmet gana fondo de PROCIENCIA para investigar El Niño
Nota de prensaEl estudio busca revelar la frecuencia e intensidad histórica del fenómeno El Niño.

4 de julio de 2025 - 2:30 p. m.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) fue seleccionado como beneficiario del fondo concursable otorgado por PROCIENCIA, programa del CONCYTEC, para ejecutar el proyecto de investigación “Reconstrucción del fenómeno El Niño en la estratigrafía de la costa del norte de Perú (Niña Sechura)”, que busca entender la frecuencia e intensidad del fenómeno El Niño en el pasado.
Con un financiamiento cercano a los S/. 500,000.00, esta iniciativa liderada por la Dirección de Geología Regional de Ingemmet, contará con la colaboración de importantes instituciones académicas nacionales e internacionales como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de La Coruña, España.
El objetivo principal de esta investigación es reconstruir la historia de los eventos El Niño. Para lograrlo, nuestros especialistas analizarán con detalle las secuencias estratigráficas en el desierto de Sechura, Piura. Así podremos entender cómo y cuándo ocurrieron estos fenómenos extremos en el pasado, incluyendo su frecuencia, magnitud y características.
Los resultados contribuirán a mejorar los modelos predictivos y fortalecer las estrategias de prevención y mitigación de riesgos frente a futuros eventos El Niño.
Este importante logro ratifica el compromiso del Ingemmet con la investigación científica de alto nivel, la articulación interinstitucional y aporte del conocimiento para una gestión más efectiva del territorio y la adaptación al cambio climático en el Perú a través de las geociencias.
Con un financiamiento cercano a los S/. 500,000.00, esta iniciativa liderada por la Dirección de Geología Regional de Ingemmet, contará con la colaboración de importantes instituciones académicas nacionales e internacionales como la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM), la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de La Coruña, España.
El objetivo principal de esta investigación es reconstruir la historia de los eventos El Niño. Para lograrlo, nuestros especialistas analizarán con detalle las secuencias estratigráficas en el desierto de Sechura, Piura. Así podremos entender cómo y cuándo ocurrieron estos fenómenos extremos en el pasado, incluyendo su frecuencia, magnitud y características.
Los resultados contribuirán a mejorar los modelos predictivos y fortalecer las estrategias de prevención y mitigación de riesgos frente a futuros eventos El Niño.
Este importante logro ratifica el compromiso del Ingemmet con la investigación científica de alto nivel, la articulación interinstitucional y aporte del conocimiento para una gestión más efectiva del territorio y la adaptación al cambio climático en el Perú a través de las geociencias.