Eremotherium: El coloso perezoso que caminó por Piura hace más de 10,000 años

Nota de prensa
Un perezoso gigante de más de seis metros que habitó la costa norte del Perú durante el Pleistoceno, y cuyos fósiles revelan secretos de un ecosistema ya desaparecido.
Figura 02. Reconstrucción digital del perezoso gigante Eremotherium sp. (Fuente : https://www.reddit.com/r/Naturewasmetal/comments/twnpkt/with_a_length_of_6_meters_and_a_mass_of_65_tonnes/)
Perezoso gigante Eremotherium sp.: a la izquierda, una vista dorsal del hueso fósil astrágalo; a la derecha el esqueleto del perezoso extinto, exhibido en Smithsonian National Museum of Natural History (Fuente: https://www.smithsonianmag.com/smithsonian-institution/giant-sloth-mystery-brought-me-home-georgia-180972059/), señalando la posición del astrágalo en su pata posterior.
Figura 04. Ubicación geográfica del hallazgo del perezoso gigante Eremotherium sp., indicado en estrella amarilla.

26 de mayo de 2025 - 2:28 p. m.

Durante el Pleistoceno, hace más de 10 mil años, las costas y selvas del norte del Perú fueron hogar de criaturas majestuosas hoy extintas. Entre ellas destaca el Eremotherium sp., un gigantesco perezoso terrestre que, con sus más de 6 metros de largo y 4,5 toneladas de peso, fue uno de los mamíferos más imponentes de su época.

Este coloso pertenecía a la familia Megatheriidae, grupo de perezosos terrestres que habitaron desde el sur de América del Norte hasta el norte de Sudamérica. Los fósiles hallados en el departamento de Piura, específicamente en estratos del cuadrángulo de Talara (10a), revelan que este animal convivió con otras especies de la llamada megafauna, como el proboscídeo Notiomastodon.

Los restos de Eremotherium sp. han sido recuperados de antiguos depósitos aluviales del Pleistoceno tardío, con una antigüedad estimada entre 13,600 y 14,400 años. Estas capas geológicas indican que la región formaba parte de una extensa llanura de inundación, con estaciones lluviosas marcadas y una vegetación abundante.

Gracias a estudios de desgaste dental y análisis isotópicos, se ha determinado que su dieta era estrictamente herbívora, abarcando desde pastos de espacios abiertos hasta el follaje de bosques densos. Aunque no existen pruebas directas de caza humana, se cree que Eremotherium compartió el paisaje con las primeras poblaciones humanas del continente.

Originario de Sudamérica, este perezoso gigante se expandió hacia el norte durante el llamado Gran Intercambio Biótico Americano, tras la formación del istmo de Panamá hace unos 3 millones de años. Aunque se pensaba que desapareció hace unos 12,000 años, nuevos hallazgos sugieren que pudo haber sobrevivido hasta el Holoceno temprano o medio, hace unos 8,000 años.