Ingemmet participó en actividades de divulgación científica sobre vulcanismo en Arequipa
Nota de prensaExpertos nacionales e internacionales compartieron conocimientos clave para la prevención de riesgos y valoración del patrimonio geológico.




20 de mayo de 2025 - 8:55 a. m.
Del 12 al 15 de mayo, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) participó activamente en las jornadas científicas del Festival de Cine de Montaña INKAFEST, organizadas en Arequipa en alianza con el British Council, la Universidad Católica Santa María (UCSM) y la Universidad Nacional San Agustín (UNSA). El evento combinó cine, academia y exploración de campo para acercar la geología y el vulcanismo a la población.
La agenda destacó con la presencia del reconocido vulcanólogo y cineasta Clive Oppenheimer, profesor de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), quien junto a especialistas del Ingemmet protagonizó tres actividades centrales: la conferencia magistral “Cómo los volcanes cambian el mundo”, que analizó el impacto global de las erupciones históricas. La proyección del documental “Into the Inferno” y presentación del libro “Mountains of Fire”, seguida de un debate sobre la relación entre comunidades y volcanes activos.
Como eje práctico del evento, se realizaron recorridos guiados a geositios emblemáticos, incluyendo el volcánico Arcoíris en Charcani, donde se evidencian 50,000 años de historia eruptiva del Misti. Los investigadores Kevin Cueva y Mayra Ortega del Ingemmet explicaron in situ sus investigaciones sobre evolución geológica, estructura volcánica y evaluación de peligros, con la participación de autoridades locales del distrito de Cayma.
Estas actividades no solo promueven la educación en riesgos geológicos, sino que también capacitan a guías de turismo como replicadores de conocimiento científico. “Cada excursión es una oportunidad para convertir la curiosidad en conciencia sobre nuestra relación con los volcanes”, destacó el Ing. Kevin Cueva, investigador del Ingemmet.
El Ingemmet reafirma su rol estratégico en la democratización del saber geológico, integrando herramientas audiovisuales, académicas y de campo. “Participar en espacios como el INKAFEST nos permite acercar la vulcanología a la ciudadanía, fortaleciendo la resiliencia frente a peligros y valorando nuestro geopatrimonio”, señaló Rigoberto Aguilar, científico del Ingemmet.
Con estas acciones, el instituto continúa su labor de transformar la ciencia en un insumo accesible para la toma de decisiones y el desarrollo sostenible del Perú.
La agenda destacó con la presencia del reconocido vulcanólogo y cineasta Clive Oppenheimer, profesor de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), quien junto a especialistas del Ingemmet protagonizó tres actividades centrales: la conferencia magistral “Cómo los volcanes cambian el mundo”, que analizó el impacto global de las erupciones históricas. La proyección del documental “Into the Inferno” y presentación del libro “Mountains of Fire”, seguida de un debate sobre la relación entre comunidades y volcanes activos.
Como eje práctico del evento, se realizaron recorridos guiados a geositios emblemáticos, incluyendo el volcánico Arcoíris en Charcani, donde se evidencian 50,000 años de historia eruptiva del Misti. Los investigadores Kevin Cueva y Mayra Ortega del Ingemmet explicaron in situ sus investigaciones sobre evolución geológica, estructura volcánica y evaluación de peligros, con la participación de autoridades locales del distrito de Cayma.
Estas actividades no solo promueven la educación en riesgos geológicos, sino que también capacitan a guías de turismo como replicadores de conocimiento científico. “Cada excursión es una oportunidad para convertir la curiosidad en conciencia sobre nuestra relación con los volcanes”, destacó el Ing. Kevin Cueva, investigador del Ingemmet.
El Ingemmet reafirma su rol estratégico en la democratización del saber geológico, integrando herramientas audiovisuales, académicas y de campo. “Participar en espacios como el INKAFEST nos permite acercar la vulcanología a la ciudadanía, fortaleciendo la resiliencia frente a peligros y valorando nuestro geopatrimonio”, señaló Rigoberto Aguilar, científico del Ingemmet.
Con estas acciones, el instituto continúa su labor de transformar la ciencia en un insumo accesible para la toma de decisiones y el desarrollo sostenible del Perú.