INGEMMET y SEDALIB realizaron campaña de monitoreo hidrogeológico en el acuífero costero del valle de Chicama

Nota de prensa
Especialistas recorrieron el valle de Chicama durante 26 días para monitorear 201 pozos y analizar la calidad, cantidad y movimiento del agua subterránea en temporada de lluvias.
Chicama
Chicama
Ingemmet - Sedalib

28 de abril de 2025 - 9:11 a. m.

Como parte del Convenio Marco suscrito entre el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y la Empresa Prestadora De Servicios De Agua y Alcantarillado de la Libertad (SEDALIB S.A.), dentro de las actividades de campo del “Estudio hidrogeológico del Acuífero Costero Chicama”, se realizó recientemente trabajos de monitoreo hidrogeológico en el acuífero costero del valle de Chicama, durante la temporada de avenidas.

Las actividades realizadas consistieron en recolectar información actualizada sobre el estado del recurso hídrico subterráneo, caracterizar la calidad del agua y analizar la dinámica de las unidades hidrogeológicas presentes en la zona. El contexto hidrológico estuvo marcado por un incremento estacional de las precipitaciones pluviales en la parte alta de la cuenca, que propició el uso intensivo de canales y riego por inundación en el valle.

Para este monitoreo contemplado en el estudio hidrogeológico en curso, se contó con la participación activa de profesionales de ambas instituciones, lográndose monitorear un total de 201 pozos distribuidos en diversos sectores del valle. Durante el trabajo se emplearon equipos especializados para el registro de datos y la toma sistemática de muestras de agua subterránea. Los análisis fisicoquímicos e isotópicos a realizar en las muestras obtenidas nos permitirá establecer la composición del agua, así como los posibles procesos de mezcla e interacción en el acuífero (agua/roca).

Dentro de los trabajos realizados durante 26 días, se identificaron de manera preliminar las unidades hidrogeológicas, evaluando su importancia para el abastecimiento poblacional y agrícola, así como su posible vulnerabilidad frente al cambio climático y la sobreexplotación.

Este esfuerzo interinstitucional forma parte de las acciones orientadas a fortalecer la gestión sostenible del agua subterránea, con un enfoque técnico y preventivo. La información generada será clave para diseñar estrategias de uso racional y conservación del acuífero, en concordancia con la planificación regional del recurso hídrico.

Finalmente, los resultados de la evaluación hidrogeológica que se obtengan del Acuífero Costero Chicama, se integrarán y contribuirán al avance de la Carta Hidrogeológica Nacional a escala 1:100 000, iniciativa liderada por Ingemmet a nivel nacional, a través del Programa de Hidrogeología de la Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico.