Deslizamiento en Pataz: Ingemmet envía brigada a La Libertad
Nota de prensa
20 de febrero de 2025 - 11:35 a. m.
Un gran deslizamiento se registró en la localidad de Llacuabamba, ubicada en el distrito de Parcoy, provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad. El colapso de un cerro fue captado en video por diversos ciudadanos de la zona y publicados en redes sociales, evidenciando la magnitud del fenómeno.
El deslizamiento fue provocado por la crecida del río Llacuabamba debido a las intensas lluvias de los últimos días. La fuerza del agua ha socavado las bases del terreno, generando el colapso de una gran porción de tierra y rocas. Como consecuencia, la carretera que conecta Retamas con Llacuabamba ha quedado destruida, afectando la movilidad y el acceso a la zona.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha confirmado que toda la zona afectada ya había sido identificada como crítica debido a su alta vulnerabilidad a deslizamientos. Ante la emergencia, el presidente del Ingemmet, el Dr. Humberto Chirif, ha dispuesto el envío de brigadas especializadas para evaluar los daños y generar reportes técnicos detallados sobre la estabilidad del terreno.
“Esperamos que estos informes sirvan para coordinar medidas de prevención y mitigación con las autoridades locales y nacionales”, comentó el Dr. Chirif.
El aumento del caudal del río no solo ha provocado el deslizamiento, sino que también ha causado la inundación de viviendas en diversas localidades cercanas, como La Soledad, El Encanto, Tiwinza y San Francisco. En estas zonas, varias casas están en riesgo de colapsar, lo que agrava la crisis y pone en peligro a sus habitantes.
Las brigadas del Ingemmet también recopilarán datos geológicos y realizarán monitoreos en la zona para anticipar posibles nuevos deslizamientos. Se espera que sus hallazgos contribuyan a la elaboración de estrategias de gestión de riesgo más efectivas en la región.
Para conocer las zonas críticas puede visitar el sitio web de Perú en Alerta, en el siguiente link.
El deslizamiento fue provocado por la crecida del río Llacuabamba debido a las intensas lluvias de los últimos días. La fuerza del agua ha socavado las bases del terreno, generando el colapso de una gran porción de tierra y rocas. Como consecuencia, la carretera que conecta Retamas con Llacuabamba ha quedado destruida, afectando la movilidad y el acceso a la zona.
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha confirmado que toda la zona afectada ya había sido identificada como crítica debido a su alta vulnerabilidad a deslizamientos. Ante la emergencia, el presidente del Ingemmet, el Dr. Humberto Chirif, ha dispuesto el envío de brigadas especializadas para evaluar los daños y generar reportes técnicos detallados sobre la estabilidad del terreno.
“Esperamos que estos informes sirvan para coordinar medidas de prevención y mitigación con las autoridades locales y nacionales”, comentó el Dr. Chirif.
El aumento del caudal del río no solo ha provocado el deslizamiento, sino que también ha causado la inundación de viviendas en diversas localidades cercanas, como La Soledad, El Encanto, Tiwinza y San Francisco. En estas zonas, varias casas están en riesgo de colapsar, lo que agrava la crisis y pone en peligro a sus habitantes.
Las brigadas del Ingemmet también recopilarán datos geológicos y realizarán monitoreos en la zona para anticipar posibles nuevos deslizamientos. Se espera que sus hallazgos contribuyan a la elaboración de estrategias de gestión de riesgo más efectivas en la región.
Para conocer las zonas críticas puede visitar el sitio web de Perú en Alerta, en el siguiente link.