Ingemmet advierte sobre peligros geológicos en Llallán y La Mónica, Cajamarca

Nota de prensa
Bloque rocoso con el fondo de la localidad de Llallán. Créditos: Ingemmet

Ingemmet

14 de febrero de 2025 - 2:46 p. m.


Cajamarca – Un estudio reciente del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado zonas de alto peligro geológico en las localidades de Llallán y La Mónica, en el distrito de Chilete, provincia de Contumazá. Según el informe, ambas áreas presentan condiciones que favorecen la presencia de movimientos en masa de tipo caída de rocas y huaicos (flujos de detritos).

El estudio revela que en los sectores evaluados afloran rocas volcánicas de tipo flujos de lavas y flujos piroclásticos; así como depósitos superficiales coluviales, coluvio deluviales y proluviales; y depósitos aluviales.

Las viviendas en Llallán y La Mónica están construidas en laderas de pendiente suave a moderada, con inclinaciones entre 1° a 15°. Sin embargo, sus alrededores cuentan con laderas cuyas pendientes son mayores a 25°, lo que aumenta el riesgo de desprendimientos de rocas y deslizamientos. En las partes bajas, se han identificado áreas propensas a inundaciones.


Peligros identificados

  • Llallán: Se ha detectado un área de 1.8 hectáreas donde existen bloques de roca sueltos de hasta 12 metros de diámetro. Estos representan un peligro latente, pues ya han afectado tres viviendas y ponen en riesgo dos centros educativos y un tramo de 75 metros de la carretera nacional PE-08.
  • La Mónica: Se han identificado dos sectores con peligro por huaicos (flujo de detritos), cubriendo áreas de 0.68 y 0.12 hectáreas. En total, 24 viviendas y un tramo de 70 metros de la misma carretera están expuestos a este peligro.


Causas y recomendaciones

Los especialistas de Ingemmet explican que las lluvias intensas, que pueden superar los 80 mm de precipitación en un solo día, son el principal factor que desencadena estos fenómenos. Sin embargo, también influyen las actividades humanas, como la falta de sistemas de drenaje adecuados, la deforestación de laderas y la construcción sin planificación técnica.

Para reducir los riesgos, Ingemmet ha recomendado a las autoridades locales implementar medidas de prevención, tales como:

  1. Construcción de sistemas de drenaje urbano para evitar la acumulación de agua en las zonas vulnerables.
  2. Canalización de quebradas para controlar el flujo del agua y reducir su filtración e impacto en el suelo.
  3. Remoción o aseguramiento de rocas sueltas para prevenir el desprendimiento de estas.
  4. Elaboración de Evaluación de Riesgos (EVAR) para definir estrategias adicionales de control y mitigación.

Para mayor información, se recomienda a la población y a las entidades pertinentes acceder al informe completo a través de Ingemmet y seguir las indicaciones de los expertos en geología y gestión de riesgos.