Curso sobre “Palinología Forense” se realizó previo al III Simposio – I Congreso Internacional de Paleontología del Perú
Nota de prensaFotos: Ingemmet
3 de diciembre de 2024 - 4:25 p. m.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), en colaboración con el Ministerio de Energía y Minas, realizó el curso "Palinología Forense" los días jueves 21 y viernes 22 de noviembre, como parte de las actividades de lo que fue el III Simposio – I Congreso Internacional de Paleontología del Perú.
El curso, dictado por la Dra. Leticia Povilauskas de la Universidad Nacional de La Plata, ofreció una nueva perspectiva de la palinología, disciplina que estudia polen, esporas y cualquier palinomorfo actual o fósil, que tradicionalmente se utiliza para determinar la edad de las rocas. En esta ocasión, se destacó su aplicación en el campo de la criminalística y las ciencias forenses. Los participantes aprendieron sobre técnicas de muestreo en diversos ambientes y metodologías específicas de análisis forense, incluyendo el estudio de casos prácticos.
A través de este curso, se mostró cómo la palinología puede ser una herramienta valiosa para resolver investigaciones criminales, ampliando su alcance práctico y social. Los conocimientos adquiridos permitirán que esta innovadora disciplina se aplique en el Perú en el futuro, ayudando en la resolución de casos criminales complejos.
El curso fue parte del compromiso de Ingemmet con la difusión de las ciencias geológicas y su aplicación en diversas áreas. Además de geólogos y paleontólogos, esta actividad estuvo dirigido a profesionales de ciencias forenses, fomentando la colaboración interdisciplinaria.
La palinología forense es una rama de la geología forense, que, a través del análisis de minerales, suelos, agua, y otros materiales, puede proporcionar pruebas valiosas para la justicia. Esta disciplina es crucial para la resolución de problemas planteados por la ley y tiene un gran potencial para la ciencia y la sociedad.
El curso, dictado por la Dra. Leticia Povilauskas de la Universidad Nacional de La Plata, ofreció una nueva perspectiva de la palinología, disciplina que estudia polen, esporas y cualquier palinomorfo actual o fósil, que tradicionalmente se utiliza para determinar la edad de las rocas. En esta ocasión, se destacó su aplicación en el campo de la criminalística y las ciencias forenses. Los participantes aprendieron sobre técnicas de muestreo en diversos ambientes y metodologías específicas de análisis forense, incluyendo el estudio de casos prácticos.
A través de este curso, se mostró cómo la palinología puede ser una herramienta valiosa para resolver investigaciones criminales, ampliando su alcance práctico y social. Los conocimientos adquiridos permitirán que esta innovadora disciplina se aplique en el Perú en el futuro, ayudando en la resolución de casos criminales complejos.
El curso fue parte del compromiso de Ingemmet con la difusión de las ciencias geológicas y su aplicación en diversas áreas. Además de geólogos y paleontólogos, esta actividad estuvo dirigido a profesionales de ciencias forenses, fomentando la colaboración interdisciplinaria.
La palinología forense es una rama de la geología forense, que, a través del análisis de minerales, suelos, agua, y otros materiales, puede proporcionar pruebas valiosas para la justicia. Esta disciplina es crucial para la resolución de problemas planteados por la ley y tiene un gran potencial para la ciencia y la sociedad.