Ingemmet: comunidades en peligro por posible inundación del río Imasa (Amazonas)
Nota de prensa

26 de octubre de 2024 - 9:00 a. m.
El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) realizó una evaluación de peligros geológicos en el sector Conejo, distrito Chisquilla, provincia Bongará, departamento de Amazonas; identificando posibles inundaciones, que afectarían vías de comunicación, terrenos de cultivo y pastoreo, aledaños al cauce del río Imasa.
Los especialistas determinaron que esta inundación tendría como causante un movimiento en masa tipo deslizamiento-flujo, que afecta 87 hectáreas, cuya actividad viene embalsando parcialmente el río Imasa; de presentarse lluvias intensas y/o prolongadas o movimientos sísmicos, los materiales deslizados podrían genera el embalse total del río de hasta 10 m de altura y 40 m de ancho aproximadamente.
Posteriormente, podría generarse el desembalse violento que generaría inundaciones en ambas márgenes del río, según los modelos y simulaciones realizadas por el Ingemmet, afectaría principalmente el puente carrozable de la vía departamental dejando incomunicados a los distritos de Jumbilla, Recta y Asunción; además pondría en peligro a la localidad de Vilcaniza, distrito Yambrasbamba.
El movimiento complejo se encuentra ubicado en el sector Conejo a 1.5 km de distancia del río Imasa, el 28 de noviembre del 2021 se reportó su más fuerte reactivación desplazando gran volumen de material, a causa de un sismo de 7.5 Mw. Durante los años 2022 y 2023, también se registraron eventos de reactivación; transportando material hasta el cauce del río.
Al respecto el Ingemmet recomienda, prohibir la construcción de viviendas y la instalación de infraestructuras dentro de las fajas marginales del río Imasa; instalar un Sistema de Alerta Temprana (SAT) que contemple la comunicación directa e inmediata de peligros con las comunidades, capacitar a la población local en temas de Gestión del Riesgo de Desastres, y ejecutar simulacros ante inundación fluvial, así como otras medidas.
En base a esta evaluación los especialistas del Ingemmet realizaron el informe técnico N° A7492 “Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Conejo”, que fue puesto a disposición de las autoridades, donde se proporcionan resultados de la inspección y recomendaciones para la mitigación y reducción del riesgo de desastres, a fin de que sea un instrumento técnico para la toma de decisiones.
De esta manera el Ingemmet, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica de calidad; en beneficio de la población y del desarrollo nacional.
Los especialistas determinaron que esta inundación tendría como causante un movimiento en masa tipo deslizamiento-flujo, que afecta 87 hectáreas, cuya actividad viene embalsando parcialmente el río Imasa; de presentarse lluvias intensas y/o prolongadas o movimientos sísmicos, los materiales deslizados podrían genera el embalse total del río de hasta 10 m de altura y 40 m de ancho aproximadamente.
Posteriormente, podría generarse el desembalse violento que generaría inundaciones en ambas márgenes del río, según los modelos y simulaciones realizadas por el Ingemmet, afectaría principalmente el puente carrozable de la vía departamental dejando incomunicados a los distritos de Jumbilla, Recta y Asunción; además pondría en peligro a la localidad de Vilcaniza, distrito Yambrasbamba.
El movimiento complejo se encuentra ubicado en el sector Conejo a 1.5 km de distancia del río Imasa, el 28 de noviembre del 2021 se reportó su más fuerte reactivación desplazando gran volumen de material, a causa de un sismo de 7.5 Mw. Durante los años 2022 y 2023, también se registraron eventos de reactivación; transportando material hasta el cauce del río.
Al respecto el Ingemmet recomienda, prohibir la construcción de viviendas y la instalación de infraestructuras dentro de las fajas marginales del río Imasa; instalar un Sistema de Alerta Temprana (SAT) que contemple la comunicación directa e inmediata de peligros con las comunidades, capacitar a la población local en temas de Gestión del Riesgo de Desastres, y ejecutar simulacros ante inundación fluvial, así como otras medidas.
En base a esta evaluación los especialistas del Ingemmet realizaron el informe técnico N° A7492 “Evaluación de peligros geológicos por movimientos en masa en el sector Conejo”, que fue puesto a disposición de las autoridades, donde se proporcionan resultados de la inspección y recomendaciones para la mitigación y reducción del riesgo de desastres, a fin de que sea un instrumento técnico para la toma de decisiones.
De esta manera el Ingemmet, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica de calidad; en beneficio de la población y del desarrollo nacional.