13. Inclusiones fluidas y texturas de los yacimientos pórfidos - epitermales y su implicancia en la metalogenia de las regiones de Cajamarca - La Libertad - Ica - Huancavelica y Ayacucho (GE33B-7A). (2021)

Proyecto

1 de enero de 2021

Fecha de Inicio: 2021 Fecha de Fin: 2021.

En base a estudios anteriores se han determinado 23 de Franjas Metalogenéticas en el Perú, sin embargo, muchas de estas solo tienen información regional y general, que no toca el origen de los depósitos minerales, ni permite determinar la relación entre el emplazamiento de los yacimientos con sus características estructurales, magmáticas y estratigráficas, con las que podremos inferir targets.
Si bien existen estudios de inclusiones de fluidos en los yacimientos comprendidos en estas regiones, muchos de ellos son meramente descriptivos y puntuales, especialmente para las regiones de Cajamarca y La Libertad, así como, en las regiones de Ica, Huancavelica y Ayacucho donde se llevaron a cabo los “Estudio Metalogenético de la faja magmática Jurásico – Cretáceo asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y pórfidos” y el “Estudio Metalogenético de la Faja magmática Cretáceo - Paleógeno asociado a los depósitos minerales tipo Pórfidos y Epitermales”. Donde, mucha de la información de campo no se desarrolló en su totalidad debido al problemas de tipo logístico y presupuestal, teniéndose por tanto numerosas muestras de campo a las que se les puede realizar más estudios como de Texturas Minerales e Inclusiones Fluidas, sobre todo para depósitos sin clasificar que fueron visitados que permitan delimitar mejor las unidades Metalogenéticas, el potencial de estas regiones y propiciar el desarrollo de las exploraciones por parte de las empresas mineras.
Es por ello hace falta la elaboración de un estudio de carácter regional, que a la vez integre e interprete en su conjunto, qué rol jugaron las paleo-profundidades y paleo-condiciones de formación de los depósitos pórfidos y epitermales y su implicancia en la Metalogenia de esta región; queda pendiente la interpretación e integración de toda esta información. en un informe técnico geocientífico.

Esta publicación pertenece al compendio Programa de Metalogenia

Vista preliminar de documento Logo institucional

Logo institucional

PNG
12.5 KB