16. Metalogenia y potencial prospectivo de los yacimientos tipo Intrusion-Related Au e IOCG en la costa peruana y su relación con elementos estratégicos, regiones de Áncash, Lima, Ica y Arequipa (GE33A9-T01). (2023 - 2025)
Proyecto
1 de enero de 2023
Fecha de Inicio: 2023 Fecha de Fin: 2025.
Entre los elementos estratégicos que conforman la batería de Litio, se encuentra el Cobalto, elemento siderófilo relacionado a los yacimientos de tipo IOCG, razón por la cual esta zona de la costa peruana cobra particular interés, por lo que es necesario esclarecer los eventos metalogenéticos favorables para la concentración de Co.
La importancia de establecer modelos de yacimientos que concentren Cobalto en nuestro contexto es muy importante, ya que sus características pueden ser guías de exploración para yacimientos con Cobalto.
En esta zona de estudio, los yacimientos de tipo IRD Au y los IOCG necesitan ser correctamente clasificados y su modelo metalogenético ser esclarecido. También se encuentra relacionada espacialmente hacia el Este la franja IX de depósitos de Au-Pb-Zn-Cu relacionados con intrusivos del Cretácico inferior. Es posible que estos yacimientos formen parte de un sistema mineral, según la definición dada por (Wyborn et al, 1994; McCuaig et al. 2010). Al este se encuentra también pórfidos del Cretácico superior.
La información metalogenética generada a su vez permitirá enriquecer el conocimiento de estos yacimientos que a la actualidad presentan polémica en cuanto a su clasificación, sentando las bases para posteriores trabajos que realicen profesionales geocientíficos.
Durante el año 2024, se estudiará el origen de los yacimientos tipo IOCG y mineralización de oro, plata y metales base en la zona sur y centro del Perú, la cual comprende parte de las regiones de Ica y Arequipa, y se entregará un informe técnico preliminar del proyecto para este año.
La determinación de áreas con potencial prospectivo basados en las grandes bases de datos generadas por estudios de INGEMMET y externos (minería de datos) a través de técnicas modernas como el Machine Learning y Redes Neuronales, presenta a INGEMMET como una entidad a la vanguardia de la investigación geocientífica en beneficio del desarrollo económico del país y promueve la inversión en exploración minera.
La generación de mapas mediante inteligencia artificial requiere de datos cuantitativos de calidad, por lo que se realizarán estudios litogeoquímicos, geocronológicos e isotópicos a metalotectos litológicos, así como un mayor número de análisis por microsonda electrónica a las menas de los diferentes yacimientos para reconocer elementos estratégicos tales como el Cobalto y Níquel como potenciales subproductos y entrenar a los modelos predictivos para su reconocimiento.
Esta publicación pertenece al compendio Programa de Metalogenia