El 38,0% de la población adulta mayor con algún problema de salud buscó atención
Nota de prensa
28 de junio de 2024 - 4:17 p. m.
Según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), en el primer trimestre del año 2024, el 38,0% de la población de 60 y más años de edad que presentó algún problema de salud buscó atención en un establecimiento, cifra superior en 3,9 puntos porcentuales a la reportada en similar trimestre del año 2023 (34,1%). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Informe técnico Situación de la Población Adulta Mayor, correspondiente al primer trimestre del presente año.
Según lugar o tipo de establecimiento de consulta, el 11,6% buscó atención en una farmacia o botica, el 10,7% acudió a establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA), el 8,0% en establecimientos del Seguro Social de Salud (EsSalud) y el 5,6% fue a un consultorio particular. Comparado con similar trimestre del año anterior, se incrementaron las consultas en farmacia en 2,3 puntos porcentuales y en establecimientos del MINSA, en 1,3 puntos porcentuales.
Por área de residencia, en Lima Metropolitana, el lugar o establecimiento de mayor consulta fue la farmacia o botica con 11,5%, seguido de EsSalud con 10,9%, MINSA con 7,9%, y consultorio particular con 7,0%. Asimismo, en el resto urbano, se buscó atención en mayor proporción en la farmacia (12,5%), el MINSA (9,7%) y EsSalud (9,4%). Por último, en el área rural se acudió a los establecimientos del MINSA (17,0%) y la farmacia (10,1%), entre los principales.
El 42,2% de los hogares del país tiene entre sus miembros al menos una persona de 60 y más años de edad
El INEI dio a conocer que, el 42,2% de los hogares del país tiene entre sus miembros al menos una persona de 60 y más años de edad, cifra mayor en 2,3 puntos porcentuales que, en igual trimestre del año anterior (39,9%).
Según lugar de residencia, en Lima Metropolitana el 46,5% de los hogares tienen algún miembro adulto mayor lo que aumentó en 4,4 puntos porcentuales respecto a lo reportado en el primer trimestre de 2023 (42,1%). En tanto, en el área rural se incrementó en 2,0 puntos porcentuales al pasar de 43,2% a 45,2% y en el resto urbano (no incluye a Lima Metropolitana) pasó de 36,8% a 37,9% (1,1 puntos porcentuales).
27,2% de los hogares del país tiene como jefe de hogar a una persona adulta mayor
El 27,2% de los hogares del país tiene como jefe de hogar a una persona de 60 y más años de edad lo que aumentó en 1,3 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre del año 2023 (25,9%).
Según área de residencia, en el área rural este indicador se incrementó en 1,4 puntos porcentuales al pasar de 29,4% a 30,8%, en el área urbana creció en 1,2 puntos porcentuales, de 25,0% a 26,2%.
El 92,1% de la población adulta mayor tiene seguro de salud
Del total de la población adulta mayor, el 92,1% tiene algún seguro de salud (sea público o privado), incrementándose en 2,2 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre del año 2023 (89,9%).
Según tipo de seguro de salud, el 37,8% de los adultos mayores accedió a EsSalud y el 48,3% al Seguro Integral de Salud (SIS), incrementándose en 0,6 y 1,2 puntos porcentuales, respectivamente, al compararlo con el primer trimestre del año 2023.
Del total de la población que padece alguna discapacidad el 46,2% tiene de 60 a más años de edad
Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) revelaron que, del total de la población que padece alguna discapacidad, el 46,2% tiene de 60 a más años de edad. Por área de residencia, en el área rural el 47,7% y en el área urbana el 45,9% de la población con alguna discapacidad son adultos mayores.
Se incrementa población adulta mayor que hace uso de Internet
En el trimestre de análisis, el 47,5% de la población adulta mayor accedió al internet, incrementándose en 3,4 puntos porcentuales comparado con similar trimestre del año 2023 (44,1%). En el caso de los hombres, el 51,9% usó Internet y entre las mujeres el 43,5%.