Jefe del INEI expuso en la 21ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo en Ginebra

Nota de prensa
foto7

13 de octubre de 2023 - 4:43 p. m.

El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Sr. Dante Carhuavilca Bonett participó en la 21ª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo, llevada a cabo en Ginebra, Suiza, edición en la que se celebra el centenario de la Conferencia, que tuvo lugar por primera vez en octubre de 1923.

En el evento, el titular del INEI agradeció a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por considerar al Perú en unas pruebas piloto y pruebas cognitivas, dado que han permitido conocer al INEI nuevas técnicas, las mismas que ya vienen siendo aplicadas en las encuestas y censos.

Asimismo, Carhuavilca Bonett sostuvo que medir la informalidad en un país siempre es una tarea “retadora y desafiante, muy heterogénea, muy complejo y muy variable, en el tiempo, en la actividad económica y en la oportunidad”.

Dijo además que en el Perú se han hecho varios estudios para tratar de identificar cuáles son los factores determinantes de la informalidad, y develó un reporte que señala que la informalidad responde a dos factores: Por obligación y por convicción o creencias. 

En el sector informal por obligación se encuentran aquellos que no pueden obtener un empleo por no tener destrezas o habilidades necesarias, o teniéndolas, enfrentan insuficientes ofertas laborales.

Respecto a la “convicción” como fuente de la informalidad, el titular del INEI indicó que las regulaciones laborales excesivas y costos no salariales altos llevan a que el informal no quiera o no pueda pagarlos debido a su baja productividad. Razones de carácter cultural también están incluidas en este grupo.

En la conferencia en Ginebra, los miembros de la OIT, revisarán las normas para las estadísticas sobre la informalidad, además de revisar conceptos y definiciones relevantes al trabajo decente, la migración laboral internacional, el trabajo infantil, el trabajo forzoso, entre otros temas.

Durante su intervención, el jefe del INEI destacó también que, en el Perú, desde abril del 2021, se viene realizando una nueva encuesta muy grande, “la más grande del país”. Agregó que se viene recabando indicadores del mercado laboral en 132 mil viviendas, cuatro veces más que las viviendas incluidas en las encuestas anuales sobre pobreza. 

Precisó que, anteriormente, la encuesta especializada en empleo, solamente incluía a la principal ciudad del Perú, pero que ahora incluye 26 ciudades del país. “Ahora podemos no solamente hacer el análisis de la formalidad, de los ingresos, desempleo o subempleo en la principal ciudad del Perú, sino en todo el país”, dijo, a la vez que resaltó el apoyo recibido de la OIT.