Volumen importado de bienes de consumo aumentó 7,3% en agosto de 2023
Nota de prensa
12 de octubre de 2023 - 10:42 a. m.
En agosto 2023, el volumen importado de bienes de consumo creció en 7,3%, con respecto a similar mes del año anterior, debido al mayor nivel de compras de bienes de consumo duradero (19,1%); mientras que, disminuyó la adquisición de bienes de consumo no duradero (-0,5%). Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones.
Entre los bienes de consumo duradero de mayor demanda figuran automóviles (25,6%), televisores (24,4%), manufacturas de plástico (5,8%), refrigerador y congelador de puertas exteriores separadas (208,8%), entre los principales. Por el contrario, en el caso de los productos no duraderos (-0,5%), disminuyó el consumo de medicamentos para uso humano (-3,5%); leche y nata concentrada en polvo, granulado o sólido (-22,0%); juguetes (-15,5%) y champús (-12,7%).
En 1,2% creció la compra de bienes de capital y materiales de construcción
El volumen importado de bienes de capital y materiales de construcción aumentó en 1,2%, debido a las transacciones en los rubros de bienes de capital para la industria (1,6%) y materiales de construcción (7,0%).
Entre los principales bienes de capital para la industria que mostraron resultados positivos figuran: teléfonos inteligentes (19,0%); aparatos de telecomunicación digital (1,5%); partes de máquinas y aparatos para elevación, excavación, aplanación y nivelación (75,8%). Igualmente, subió la importación de materiales de construcción explicado por la mayor adquisición de baldosas de cerámica con un coeficiente de absorción de agua mayor a 0,5% (161,4%), barra de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (22,2%) y baldosas de cerámica con un coeficiente de absorción de agua menor o igual a 0,5% (92,0%).
Por el contrario, en la adquisición de equipos de transporte (-0,2%) influyó la menor demanda de camionetas (-27,9%), neumáticos utilizados en vehículos y máquinas para la construcción y minería (-16,0%) y vehículos con carga mayor o igual a 9,3 T (-20,7%). También, se redujo el consumo de bienes de capital para la agricultura (-22,2%) por la menor adquisición de tractores de orugas de potencia mayor a 75 kW y menor o igual a 130 kW (-51,2%), así como tractores de orugas de potencia mayor a 37 kW y menor o igual a 75 kW (-46,9%).
Volumen total importado de bienes se redujo en 2,7%
Durante agosto de 2023, el volumen total importado de bienes disminuyó en 2,7%, con respecto a similar mes del año anterior. Los principales países proveedores de bienes importados en agosto de 2023 fueron China con 28,6%, Estados Unidos de América 20,1%, Brasil 6,7%, México 3,5% y Argentina con el 3,5% del valor real total de las importaciones.
En el periodo enero-agosto de 2023, el volumen importado experimentó una disminución de 4,2%, por el menor ingreso de materias primas y productos intermedios (-7,2%), así como de bienes de capital y materiales de construcción (-3,1%).
En 9,3% disminuyó volumen importado de materia prima y productos intermedios
El volumen importado de materia prima y productos intermedios se redujo en 9,3%, con relación a similar mes del año anterior, ante la menor demanda de materias primas y productos intermedios para la industria (-14,1%) y materias primas y productos intermedios para la agricultura (-19,4%).
La reducción del volumen de compra de materias primas y productos intermedios para la industria fue explicada por el menor consumo interno de maíz amarillo duro (-31,2%), polietileno de alta densidad (-5,4%), trigo excepto para siembra (-14,6%), polietileno de baja densidad (-16,8%) y barras de acero laminadas o extruidas en caliente (-41,3%), entre otros. En la baja adquisición de materias primas y productos intermedios para la agricultura influyeron las menores transacciones de tortas y residuos sólidos de la extracción de aceite de soya (-13,1%).
Volumen total exportado de bienes disminuyó en 4,8%
El INEI informó que, el volumen total exportado de bienes se redujo 4,8% en comparación con similar mes de 2022, debido a los menores envíos de productos tradicionales (-2,6%) y no tradicionales (-10,4%). Los principales países de destino de las exportaciones fueron China con 41,9%, Estados Unidos de América 12,4% y Corea del Sur con 4,9% del valor total exportado.
En 2,6% disminuyó el volumen exportado de productos tradicionales
El volumen exportado de productos tradicionales se redujo en 2,6% al compararlo con igual mes del año 2022, debido a la menor actividad pesquera (-94,9%), petróleo y gas natural (-38,7%) y agrícola (-1,3%).
En el resultado del sector pesquero influyó el menor embarque de harina de pescado (-95,5%) y de aceite de pescado (-92,5%). Asimismo, disminuyeron los envíos de petróleo y gas natural (-38,7%), explicado por los menores volúmenes de gas natural (-86,9%). En la actividad agrícola se redujo la venta de café (-15,7%). Por el contrario, el volumen exportado minero aumentó en 8,5%, impulsado por los mayores envíos de minerales como cobre (8,0%), oro (8,2%), zinc (19,8%) y molibdeno (60,3%).
Volumen exportado de productos no tradicionales se redujo en 10,4%
En agosto de 2023, el volumen de exportación de productos no tradicionales se contrajo en 10,4%, al compararlo con similar mes del año anterior; por la incidencia negativa de los sectores agropecuario (-14,8%), textil (-21,9%), minería no metálica (-26,2%) y metalmecánico (-0,1%).
Entre los envíos del sector agropecuario figuraron paltas (-7,6%), arándanos (-42,7%), espárragos (-3,2%). Las exportaciones textiles que mostraron menor dinamismo fueron polos de algodón (-40,3%); camisas de punto de algodón (-32,4%), así como polos y camisetas de punto de otro material textil (-27,6%).
Con relación a los envíos del sector minero no metálico se registraron menores transacciones de fosfato de calcio natural (-35,7%), antracitas (-10,5%), baldosas de cerámica de absorción de agua mayor a 0,5% y menor o igual a 10% (-0,4%), vidrio de seguridad contrachapado para automóviles, aeronaves u otros (-50,4%) y bombonas (-26,1%).
Adicionalmente, disminuyeron los volúmenes exportados del sector metalmecánico ante las menores ventas de partes de máquinas para clasificar, triturar, tierra, piedra o mineral sólido (-31,1%), partes de máquinas de sondeo (-47,8%) y de acumuladores eléctricos (-39,8%).