Sector Servicios Prestados a Empresas creció 1,56% en mayo de 2023
Nota de prensa
20 de julio de 2023 - 9:24 a. m.
En mayo del presente año, el sector Servicios Prestados a Empresas aumentó en 1,56%, respecto al mismo mes del año anterior, explicado por el avance de las actividades profesionales, científicas y técnicas y publicidad e investigación de mercados. Mientras que, disminuyó el dinamismo en las agencias de viajes y operadores turísticos y las actividades de servicios administrativos y de apoyo a empresas.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) también dio a conocer que, este sector, en el periodo enero-mayo del presente año, se incrementó en 1,34%.
En 3,03% se incrementaron las actividades profesionales, científicas y técnicas
Las actividades profesionales, científicas y técnicas aumentaron en 3,03% determinado por el crecimiento de las actividades de arquitectura e ingeniería, debido al desarrollo de proyectos de ingeniería civil, elaboración de diseños arquitectónicos, consultoría en ingeniería, asesoría técnica y supervisión de obras.
Asimismo, mostraron avances las actividades de consultoría de gestión empresarial por contratos de gerenciamiento, servicios de capacitación a Mypes en temas de financiamiento, tasas de intereses, cartera de créditos e inversiones; las actividades jurídicas mostraron por avances debido a procesos judiciales, afluencia de público para trámites notariales, constitución de empresas, reorganización de sociedades, litigios y arbitrajes, así como asesoría en el ámbito penal, civil y familiar.
Las actividades de contabilidad, aumentaron por renovación de contratos a corporativos, auditorías, servicios contables, tributarios y laborales. En tanto que, disminuyeron las actividades ensayos y análisis técnicos como resultado de los menores servicios de inspección, análisis de muestras y ensayos físicos y químicos, así como, certificación forestal y orgánica.
Publicidad e investigación de mercados creció en 6,34%
La publicidad e investigación de mercados se incrementó 6,34%, en mayo de este año, por el dinamismo del rubro publicidad asociado al desarrollo de campañas publicitarias con motivo del Día de la Madre, lo cual se vio reflejado en el aumento del marketing digital, nuevas propuestas de estrategias comerciales, servicios de promoción en retail, programas de lealtad y fidelización de clientes, marketing de influencia y nuevas tecnologías como la inteligencia artificial para la promoción de marcas.
De igual manera, aumentó la investigación de mercados por estudios locales y regionales, desarrollo de estrategias de marketing, segmentación de clientes, evaluación de la competencia, encuestas y sondeos.
En 0,62% disminuyeron las actividades de servicios administrativos y de apoyo
Durante mayo de 2023, las actividades de servicios administrativos y de apoyo se redujeron en 0,62%, en respuesta a la menor evolución de las actividades relacionadas con el empleo en la provisión de recursos humanos y tercerización laboral ante cancelación de contratos y menor demanda de programas de formación al personal.
Igualmente, las actividades de agencias de trabajo temporal y colocación de empleo se vieron afectadas por el menor requerimiento de personal eventual y complementario; las actividades administrativas de oficina explicada por la baja registrada en centrales telefónicas, cobranzas, organización de ferias y convenciones; así como las actividades de sistemas de seguridad por cese de contratos, menor instalación de alarmas contra robos, incendios y vigilancia electrónica; la seguridad privada por la culminación de contratos de vigilancia, resguardo y transporte de valores.
Por el contrario, subieron las actividades de limpieza de edificios por limpieza y mantenimiento en instituciones públicas, empresas privadas, plantas industriales y mineras. Al igual que, las actividades de alquiler y arrendamiento operativo asociado al alquiler de maquinaria, equipos y bienes tangibles por proyectos mineros.
Agencias de viajes y operadores turísticos disminuyeron en 17,17%
La producción de las agencias de viajes y operadores turísticos se redujeron en 17,17%, principalmente, por la contracción de las agencias de viajes, como consecuencia de la menor demanda de pasajes aéreos, paquetes turísticos, servicios de reservas de viajes, hoteles y tours, asociado al menor flujo turístico a las principales ciudades turísticas del Perú.
Además, las actividades de operadores turísticos se vieron afectadas por la menor afluencia de turistas extranjeros y nacionales, explicada por la incertidumbre generada, ante la ocurrencia de fenómenos climáticos y la alerta epidemiológica del dengue en el norte del país.