Actividad comercial creció 2,37% en febrero de 2023
Nota de prensa
20 de abril de 2023 - 3:03 p. m.
En febrero de 2023, la producción del sector Comercio se incrementó en 2,37% respecto a similar mes del año 2022, determinada por el aumento de sus tres grandes componentes, comercio al por mayor, comercio al por menor y comercio automotriz, en un entorno de continuidad de las actividades económicas, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de Comercio, que ejecuta el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Asimismo, en los dos primeros meses de este año, la actividad comercial registró un avance de 1,83%.
En 2,22% aumentó el comercio al por mayor
El INEI dio a conocer que el comercio al por mayor se incrementó en 2,22% debido al dinamismo mostrado por la venta de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y de productos conexos, ante la demanda de combustibles y lubricantes y el desarrollo progresivo del mercado del gas natural. Similar tendencia mostró la venta de otro tipo de maquinaria y equipo, sustentada en la venta dirigida hacia la industria, comercio y navegación, aunada a una mayor comercialización de muebles de oficina.
Además, creció la venta de otros enseres domésticos, como la comercialización de productos farmacéuticos y medicinales, productos cosméticos y de aseo personal, así como la venta de útiles por campaña escolar 2023; la venta de metales y minerales metalíferos, por la mayor producción de cobre y hierro, impulsada por una mejor cotización; así como la venta de equipos electrónicos de telecomunicaciones y sus partes. Igual tendencia presentó la venta de maquinaria agrícola, equipos y suministros.
Sin embargo, en el segundo mes de este año, se redujo la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y la venta de alimentos, bebidas y tabaco.
Comercio al por menor creció en 3,07%
Durante el mes de análisis, el comercio al por menor aumentó 3,07%, principalmente, por la venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador, por expansión de cadenas de tiendas; la venta de combustibles por apertura de grifos; así como la venta de productos nuevos en almacenes especializados, por el mayor requerimiento de motores eléctricos, binoculares, productos de ingeniería y topografía, entre los principales.
Asimismo, mostraron comportamiento positivo la venta de libros, periódicos y artículos de papelería, en concordancia con la demanda de útiles escolares y material de oficina; así como la venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero, por inauguración de nuevos locales y publicidad.
Adicionalmente, se incrementó la venta al por menor de artículos de ferretería, pinturas y productos de vidrio por estrategia publicitaria; así como la venta al por menor por correo e internet por descuentos y promociones con tarjetas de crédito en las plataformas de comercio electrónico; mientras que, disminuyó la venta al por menor de computadoras, unidades periféricas y equipos de telecomunicación en almacenes especializados y, la venta en tiendas por departamento.
En 1,58% aumentó el comercio automotriz
La producción del comercio automotriz se incrementó en 1,58% debido a la comercialización de vehículos livianos apoyada por estrategias de marketing y venta de unidades seminuevas. Asimismo, creció el mantenimiento y reparación de vehículos. Por el contrario, disminuyó la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios y la venta de autopartes.