Precios al productor subieron 0,84% en diciembre de 2022

Nota de prensa
IPP-NOTICIAS.png

24 de febrero de 2023 - 11:58 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, el Índice General de Precios al Productor (IPP) se incrementó en 0,84% en el mes de diciembre de 2022, debido a la mayor incidencia de los sectores Explotación de Minas y Canteras que aumentó en 2,00% por el alza de los minerales metalíferos (4,46%); e Industrias Manufactureras que obtuvo un ligero ascenso de 0,04%, destacando metales comunes (4,32%). Por el contrario, el sector Agropecuario y Pesca disminuyó en 0,64%, por los menores precios observados en ganadería (-3,38%).
En el informe técnico Índice de Precios al Productor se detalla también que, en el año 2022, este indicador se redujo en 2,96%, debido a los menores precios observados en el sector Explotación de Minas y Canteras (-10,77%) sustentado en la caída de precios de los metales que el país exporta por la disminución de la demanda internacional.
Por el contrario, se observó alza de precios en el sector Agropecuario y Pesca (11,24%) determinado por el aumento del precio de los fertilizantes en el mercado internacional; y el sector Industrias Manufactureras (2,89%).
Precios al productor del sector Explotación de Minas y Canteras bajaron 10,77%
En el año 2022, el sector Explotación de Minas y Canteras se redujo en 10,77%, influenciado por los precios a la baja que presentaron las divisiones Extracción de Minerales Metalíferos (-13,41%), como resultado de la inestabilidad en los precios de la clase Extracción de Minerales de Hierro (-17,07%) por menor demanda de exportaciones. Asimismo, disminuyeron los precios en la clase Extracción de Otros Minerales Metalíferos no Ferrosos (-13,29%), sustentado en los menores precios de los metales de uso industrial tales como, cobre (-18,4%), zinc (-18,2%) y plomo -3,6%; del mismo modo, bajaron los precios de los metales preciosos oro (-12,6%) y plata (-8,5%), por el descenso en la demanda internacional de dichos metales.
En tanto que, la división Extracción de Petróleo crudo y gas natural registró un incremento de 3,63%, debido al alza en el precio del gas natural (9,0%) influenciado por el tipo de cambio, del mismo modo; y del precio del petróleo crudo (1,9%), determinado por el contexto internacional.
Precios del sector Agropecuario y Pesca aumentaron 11,24%
En el periodo enero-diciembre 2022, los precios al productor del sector Agropecuario y Pesca se incrementaron 11,24% sustentado en el alza observada en el grupo Productos Planta no Perennes (25,18%), destacando las clases Hortalizas, raíces y tubérculos (36,80%) por los mayores precios de la papa (81,0%), yuca (42,1%), olluco (38,2%), zanahoria (25,2%), lechuga (20,1%), sandia (19,3%), camote (18,6%), pepinillo (16,2%), entre otros. Del mismo modo, subieron los precios en Plantas de fibra como el algodón en rama (28,6%) y Cultivo de arroz (18,27%); asimismo, Pastos cultivados como la alfalfa (15,7%); Cereales (excepto arroz) y legumbres (11,57%) como frijol grano verde (28,5%), haba grano verde (22,3%), maíz choclo (21,5%), entre otros.
Del mismo modo, subieron los precios del grupo Plantas Perennes (15,75%), por el aumento en cultivo de cítricos (26,44%) como el limón (70,8%) y naranja (16,5%); Plantas con las que se preparan bebidas (23,45%) como café en grano (26,5%), debido a los mayores precios en exportación, Frutas de pepita y hueso (17,21%) como el melocotón (23,5%) y manzana (13,6%). Precios al alza, mostraron también la clase Cultivo de uva (12,20%); Otros frutos y nueces de árboles y arbustos (7,28%) como fresa (24,1%) y Frutas tropicales y subtropicales (7,04%) tales como, piña (24,4%), granadilla (21,8%), plátano (10,8%) y papaya (5,0%).
Por el contrario, se redujeron los del pollo vivo en granja (-13,5%) y lana en bruto (-1,0%); no obstante, subieron de precio huevos de gallina frescos (16,6%).
Por su parte, la división Pesca y Acuicultura presentó resultado positivo (1,65%), por el alza observada en el grupo Pesca (3,14%), destacando las especies marítimas (2,95%) como merluza (53,9%), bonito (20,7%), pota (11,6%), perico (9,5%) y caballa (3,3%); asimismo, las especies de agua dulce (9,28%). En tanto que, bajaron los precios de Acuicultura (-9,36%) por la reducción de precios de los langostinos (-23,6%).
Precios del sector Industrias Manufactureras se incrementaron 2,89%
En el año 2022, los precios del sector Industrias Manufactureras aumentaron 2,89%, influenciados por el alza de importantes materias primas, exceso de demanda y por una reducción de la oferta; así como, por el alza de fletes, mercados externos volátiles, por el incremento del tipo de cambio, entre otros factores. Las divisiones que ocasionaron este resultado fueron Elaboración de Productos alimenticios (10,78%), Productos de la refinación del petróleo (24,61%), Otros productos minerales no metálicos (11,90%), Sustancias y productos químicos (10,56%), Producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles; fabricación de artículos de paja y de materiales trenzables (13,60%) e Impresión y reproducción de grabaciones (13,26%).
También, precios al alza registraron las divisiones de Fabricación de prendas de vestir (4,87%), Fabricación de papel y de productos de papel (10,19%), Otras industrias manufactureras (12,74%), Fabricación de productos textiles (4,66%) y Elaboración de bebidas (2,02%).